Detienen en la ría de Ferrol a furtivos que utilizaban lejía para capturar pulpos


Unas imágenes halladas por la Policía Autonómica en una depuradora clandestina muestran esta práctica prohibida
En ella se ve cómo los ilegales se aproximan a las rocas y capturan a los cefalópodos garrafa de lejía en mano
Dos personas han sido arrestadas y once están siendo investigadas en el marco de esta operación
La Policía Autonómica sospechaba desde hace un tiempo que furtivos de la ría de Ferrol estaban utilizando lejía para capturar pulpos. Habían detectado garrafas con esta sustancia a bordo de embarcaciones utilizadas por ilegales. Sin embargo, era difícil probar su uso.
Ahora, sus sospechas se han confirmado con unas imágenes que han encontrado durante una operación contra el furtivismo. Los vídeos estaban en una cámara que los agentes del ERPOL (Equipo de Respuesta Rápida Policial) encontraron en una depuradora clandestina situada en un bajo de Narón (A Coruña).
Durante ese operativo, como les contamos en NIUS el pasado lunes, los agentes identificaron a un total de 40 personas. Once de ellas están investigadas y dos han sido detenidas por presuntos delitos contra la protección de la flora y la fauna, falsedad documental y defraudación del suministro eléctrico. Los dos arrestados estaban vinculados con esa depuradora ilegal.
Durante los registros efectuados en ella, los agentes lograron intervenir 50 kilos de centollas y zamburiñas, ocho equipos de buceo autónomo, cuatro raños y numerosas redes. También encontraron una cámara y, en ella, las imágenes de los furtivos pescando pulpos con lejía.

Así efectuaban las capturas
Como se puede observar en las imágenes, los ilegales se sumergían en las profundidades de la ría con equipos profesionales de buceo. Se aproximaban a las rocas o a las piedras que los pulpos utilizan como cuevas para camuflarse y, garrafa de lejía en mano, echaban un chorro de esta sustancia tóxica. Nada más hacerlo, conseguían que el pulpo saliese.
Una forma rápida para capturarlo pero que está prohibida. No es la primera vez que se oye hablar de este tipo de prácticas para pescar pulpos en los puertos gallegos. Lejía, amoníaco y hasta limpiacristales son utilizados por ilegales para atraer a los cefalópodos.
El operativo que ha llevado al arresto de los dos furtivos que presuntamente utilizaban lejía para capturar pulpos en la ría de Ferrol arrancó en el otoño de 2021. Agentes de la Policía Autonómica y Guardacostas Galicia realizaron desde entonces varios operativos en la zona contra el furtivismo. De uno de ellos fue testigo NIUS en diciembre del año pasado, cuando los agentes lograron intervenir 400 kilos de ostras capturadas de forma ilegal y que se encontraban fondeadas en un pantalán ferrolano.
Ese fue el inicio de esta operación bautizada con el nombre de 'Salitre' y que ha permitido llegar hasta esta depuradora clandestina y, también, hasta las imágenes que muestran cómo realizan esta práctica prohibida.