El Gobierno estudia rutas de desvío para agilizar el tráfico tras el derrumbe en la A-6

Empresarios y transportistas reclaman soluciones urgentes al Ejecutivo central
Alertan de las graves consecuencias que el corte tiene para la economía gallega
El Gobierno estudia una ruta alternativa que permita reducir el tráfico en Pedrafita
El derrumbe del viaducto de la A-6, ocurrido hace dos semanas, pone en jaque la circulación en la que es la principal vía de conexión entre Galicia y la meseta. Empresarios y transportistas se muestran muy preocupados por el corte de tráfico indefinido en ambos sentidos de esa autovía. Alertan de los graves perjuicios económicos que esa circunstancia ocasionará a la economía gallega si se prolonga en el tiempo.
Esa preocupación fue la que le transmitieron este martes representantes de la patronal y del sector del transporte al delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, quien ha asegurado que el Ministerio de Transportes trabaja ya en un plan de movilidad para agilizar el tráfico en ese punto.
Según Miñones, el Ejecutivo central está estudiando “posibles rutas de desvío” para acortar el tiempo en el paso a través de Pedrafita do Cebreiro. Desde el derrumbe, el tráfico se está desviando por la N-6. Coches y camiones deben hacer más kilómetros por una carretera que tiene curvas y pendientes y que, además, debe pasar por el núcleo de Pedrafita.
No se descarta la construcción de un desvío alternativo al actual que permita reducir el tráfico que ahora se concentra en el núcleo de esa localidad lucense. Esa solución temporal se realizaría en paralelo a los arreglos en la A-6. Todavía no han trascendido las causas que llevaron al colapso.
Los empresarios piden celeridad al Gobierno
El arreglo del viaducto que se ha derrumbado tardará, en el mejor de los casos, meses. Por eso, empresarios y transportistas piden celeridad al Gobierno central en las actuaciones.
El presidente de la Confederación de Empresarios de A Coruña (CEC), Antonio Fontenla, y el presidente de la Asociación Coruñesa de Transportes Discrecionales y Especiales (Acotrades), Ramón Devesa, reclaman al Gobierno que habilite ya los fondos necesarios para reponer el viaducto y agilice los trámites para recuperar cuanto antes esta infraestructura.
"No existe alternativa por otra ruta que pueda utilizarse en condiciones asumibles para las empresas, ni hay posibilidad razonable de desvío por vía terrestre para determinados transportes especiales", ha avisado Fontenla.
"El corte de esta infraestructura daña de manera muy importante no sólo la competitividad, sino también la misma viabilidad, de las empresas en sectores de enorme relevancia para nuestra economía. Y es máxima la preocupación del sector logístico gallego, ya muy castigado por la crisis de los combustibles; así como del sector de renovables, máxime en un momento en el que su expansión con nuevos proyectos industriales y energéticos, y su renovación, suponen uno de los ejes tractores en la inversión de los fondos europeos de recuperación en Galicia", advierte el presidente de la patronal coruñesa.
Alertan de que la interrupción de la circulación por autovía en uno de los principales accesos a Galicia supondrá inconvenientes importantes para algunas de las industrias más potentes de la comunidad.