125.000 personas, 124 asistencias y dos denuncias por violencia sexual: el balance de San Juan en A Coruña


A las 125.000 personas que acudieron al paseo marítimo, hay que sumar otras 80.000 en los barrios
El número de incidencias disminuyó un 17% con respecto a las registradas en el año 2019
Hubo cuatro detenciones: dos por atentado a la autoridad y otras dos por presunta violencia machista
Se esperaba un San Juan multitudinario en A Coruña. Y lo fue. Las primeras hogueras sin restricciones después de la pandemia reunieron a unas 125.000 personas en los arenales coruñeses.
Según las estimaciones de la Policía Local, ese fue el número de personas que se concentraron en las playas de Riazor, Orzán y Matadero, así como en el paseo marítimo, en los momentos de mayor afluencia. A esa cifra habría que sumar otras 80.000 que disfrutaron de las churrascadas y sardiñadas en los barrios de la ciudad.
A pesar de esta afluencia masiva, las intervenciones se redujeron con respecto a años anteriores. Los servicios de seguridad realizaron 124 asistencias, lo que supone una disminución del 17% con respecto al año 2019. De ellas, 19 fueron por heridas y laceraciones, 15 por traumatismos, 22 por quemaduras y 26 por intoxicaciones etílicas. Hubo 18 trasladados a centros médicos, pero ninguno de ellos por causas graves.
🔥 Ata 125.000 persoas acudiron ás praias da #Coruña no primeiro San Xoán sen restricións tras a pandemia.
— Concello da Coruña (@ConcelloCoruna) 24 de junio de 2022
📉 O dispositivo de seguridade realizou 124 asistencias, un 17% menos que no ano 2019.
A información completa, aquí: https://t.co/8okxQAohRx pic.twitter.com/KTXWxhSF16
Cuatro detenciones
Durante la noche se procedió a la detención de cuatro personas: dos por atentado a la autoridad y otras dos por presuntos casos de violencia machista.
San Juan estrenó en la ciudad los Puntos Violeta, tres espacios de atención contra la violencia de género por los que pasaron esencialmente a informarse 674 personas. Hubo dos denuncias por violencia sexual sin agresión física.
En este sentido, la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, ha agradecido el trabajo realizado por las más de 600 personas que participaron en el dispositivo de seguridad desplegado en la ciudad durante toda la noche.
A la espera de que el consistorio haga públicos los resultados del número de toneladas de basura recogidas en las playas, las primeras estimaciones indican que los resultados serán más positivos que en el año 2019. Entonces se habían recogido 93,2 toneladas.