Empieza la vista que determinará qué bienes se pueden llevar los Franco del Pazo de Meirás

El Estado reclama un total de 133 bienes y 55 de ellos están en discusión con los herederos del dictador
Un inventario realizado por orden del juzgado contabilizó un total de 697 bienes dentro de la propiedad
Entre los elementos que hay en el pazo se encuentran esculturas, cuadros y otros elementos de gran valor
El 26 de junio de 2021, las puertas del Pazo de Meirás se abrieron a la ciudadanía después de una sentencia histórica que determinó que la propiedad era de titularidad pública. Justo un año después de aquello, este jueves se inicia en A Coruña la vista que determinará qué bienes podrán llevarse de ella los herederos del dictador Franco.
Después de haberse pospuesto en tres ocasiones, el Juzgado de Primera Instancia número 1 de A Coruña ha fijado para este jueves, 30 de junio, y para este viernes, 1 de julio, el juicio por la titularidad de los bienes que se encuentran en el pazo, situado en el municipio de Sada (A Coruña). Se celebra en el antiguo edificio de la Audiencia Provincial de A Coruña.
MÁS
Declarada BIC oficialmente la Biblioteca de Emilia Pardo Bazán por su "singularidad y carácter único"
Los Franco recurren el archivo de la causa contra los activistas que accedieron al Pazo de Meirás
El Pazo de Meirás recibe a sus primeros visitantes civiles, "encantados" de que "la historia vuelva a donde pertenece"
Un inventario realizado por técnicos de la Xunta por orden de este juzgado contabiliza un total de 697 bienes. 616 están en el interior del inmueble y 81 corresponden al exterior.
Entre ellos hay alfombras, muebles, lámparas, relojes, lienzos, esculturas, porcelanas, pilas bautismales, hórreos, cruceros… Algunos de ellos de gran valor histórico. Parte de los objetos pertenecieron la escritora gallega Emilia Pardo Bazán, propietaria del pazo antes de que cayese en manos de los Franco.
También se encuentran en él las dos estatuas románicas de Isaac y Abraham, que pertenecían a la Catedral de Santiago, y tres bibliotecas con entre 9.000 y 13.000 libros.
¿Qué reclama el Estado y qué piden los Franco?
El Estado reclama que es propietario de 133 elementos. 55 de ellos están en discusión con la familia Franco. Se trata de elementos que se encuentran en el interior y el exterior del Pazo de Meirás: conjuntos escultóricos del jardín, piezas de la capilla, alfombras o pilas bautismales.
Con posterioridad, la Xunta comunicó a la administración estatal que hay otros 49 bienes, unos de la época de Emilia Pardo Bazán y otros de la Jefatura del Estado, que deberían tener también la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC) y planteó al Estado que los reclamase judicialmente.
Por su parte, el Ayuntamiento de Sada defiende que todos los elementos que había en el pazo desde la época de Emilia Pardo Bazán y hasta la muerte de Franco en 1975 deben quedarse en él porque son de titularidad pública.