La canción gallega AI-LALELO, subcampeona en la Eurovisión de la inteligencia artificial


El tema gallego fue el favorito del público, obteniendo la máxima puntuación en el televoto
Solo se vio superado por una composición tailandesa, que ganó gracias a los votos del jurado
La candidatura, impulsada por una agencia de Santiago de Compostela, competía en la final con otros 14 temas
La canción gallega AI-LALELO ha logrado el subcampeonato en el 'Al Song Contest', la conocida como Eurovisión de las canciones escritas por inteligencia artificial. Esta composición logró obtener la máxima puntuación del televoto de las canciones finalistas.
AI-LALELO competía con 14 temas de otros países como Alemania, Países Bajos, China, Reino Unido, Suecia, Estados Unidos, Corea del Sur, Francia o Tailandia. Finalmente, fue la propuesta tailandesa la que consiguió alzarse con el título de campeón en la gala que se celebró este miércoles en la ciudad de Liège (Bélgica).
El tema Demons & Gods, del equipo Yaboi Hanói (Tailandia), logró el primer puesto en la suma de los votos del jurado y del televoto. El equipo tailandés fue el primero en el voto del jurado y sexto en el televoto. Por su parte, el equipo de AI-LALELO logró la primera plaza en el televoto y fue la tercera mejor según el jurado.
¡Hemos quedado los segundos en el concurso de canciones de AI, y los favoritos del público!https://t.co/GxXxLU5pZn
— Juan Alonso (@kokuma) 6 de julio de 2022
Mil gracias por vuestro apoyo ♥️♥️♥️
cc/ @Marta__Verde @SofiaOinfante @jcavab @LosCro @xandreouteiro @mounqup @desarruinada Mónica de Nut @aisongcontest
El televoto y el jurado profesional conformaron en un 50% cada uno el veredicto del certamen. El panel de expertos estuvo formado por 30 especialistas en inteligencia artificial aplicada a la música de las principales universidades y centros de investigación tecnológica en este campo; empresas como Google, Microsoft, Sony Music o Warner Music; y anteriores participantes del festival.
Una reivindicación de las culturas minorizadas
Tanto la canción tailandesa como la gallega comparten la reivindicación de las culturas minorizadas, con el objetivo de poner la inteligencia artificial al servicio de la lengua, de la cultura y de la identidad propias.
“Para nosotros, el principal éxito fue crear una canción en gallego a través de la inteligencia artificial. Llegar a la final de esta Eurovisión nos permitió mostrar al mundo el talento tecnológico y cultural gallego”, explica Joel Cava, responsable creativo de CECUBO Group, agencia compostelana que está detrás de la candidatura.
La canción AI-LALELO pretende ser un homenaje a las mujeres que impulsaron Galicia y su tradición, lengua y cultura. Narra la historia de una costurera, una mujer gallega de finales del siglo XIX que compagina su oficio artesanal con las labores domésticas y el trabajo en el campo.
El tema fue creado por un equipo multidisciplinar de artistas, músicos e ingenieros que se bautizó con el nombre de ‘Ana María Prieto’, en homenaje a la primera mujer programadora informática gallega.
El proceso creativo duró cuatro meses, tiempo en el que lograron que el ordenador ‘aprendiese’ a hablar gallego y a componer una copla. La melodía está hecha a partir de la cantiga popular A Costureira. Para la música, grabaron instrumentos y utensilios de labranza, luego procesados con modelos de inteligencia artificial.
Tercera edición del 'Al Song Contest'
El 'AI Song Contest' es un festival impulsado en 2020 por la radio y televisión pública neerlandesa VPRO, con la supervisión de la Unión Europea de Radiodifusión, el organismo encargado del Festival de Eurovisión.
Esta era la tercera edición del certamen y la primera que se celebraba de forma presencial. Aunque a la final solo llegaron 15 temas, inicialmente se habían presentado unas 100 propuestas.