Esteiro se prepara para su particular Fórmula 1 con la carrera de carrilanas


Estos vehículos artesanales volverán a correr por esta localidad de Muros (A Coruña) este fin de semana
Se espera la participación de entre 70 y 80 carrilanas y la asistencia de unas 25.000 personas
Este año, como novedad, cuatro niños ciegos correrán acompañados por pilotos profesionales de rallyes
La carrera de carrilanas de Esteiro, en el municipio de Muros (A Coruña), es uno de los eventos más originales del verano en Galicia. Cada año, los vecinos de esta localidad elaboran con sus manos automóviles caseros, sin motor, y descienden 'a toda mecha' por una carretera estrecha y en pendiente.
Las carrilanas llevan ya más de 30 años rodando por las calles de Esteiro, un pueblo de poco más de 1.800 habitantes. Fueron cinco los vecinos que las idearon en 1988, en una noche de parranda. Pensaban en un evento que pudiese competir con otras fiestas populares de la zona y atraer gente.
Hoy, esa competición de carrilanas es una Fiesta de Interés Turístico Nacional (desde 2021).
Entre 70 y 80 carrilanas participantes
La edición de este año, la número 33, será la primera que se celebra tras dos años de parón por la pandemia. Se celebrará entre el viernes 15 y el domingo 17. Aunque la inscripción de participantes está abierta hasta el sábado, se espera la participación de entre 70 y 80 carrilanas.
Además de ‘escuderías’ locales, cada año se presentan para competir vecinos de otros municipios limítrofes. Todos los participantes corren con automóviles que carecen de motor, aunque equipados con dirección y freno.

La pista de carreras de esta particular Fórula 1 es la cuesta de O Maio. Se trata de una carretera asfaltada de 2.800 metros de longitud que cuenta con fuertes pendientes. Gana el más veloz, pero también el que corre con la carrilana más original.
En la última edición que se celebró, en la de 2019, acudieron a verlas unas 20.000 personas. Este año la previsión de los organizadores es de 25.000.
Cuatro niños ciegos dirigidos por pilotos profesionales
El sábado 16 de julio tendrán lugar los primeros entrenamientos y, también, la ‘pole position’ que marcará qué puesto ocupará cada participante en la parrilla de salida. Será el día siguiente, el domingo 17, cuando se celebre la prueba.
Como es habitual, habrá tres versiones de la carrera: una infantil (19.00 horas); otra para carrilanas lentas, en la que se premia la originalidad y belleza de los vehículos (19.30 horas); y, por último, el Gran Prix en el que compiten las carrilanas más veloces (20.00 horas).
La gran novedad de este año será la participación en la prueba infantil de cuatro niños ciegos (tres niñas y un niño). Bajarán la cuesta de O Maio como copilotos en una carrilana que estará pilotada por pilotos que participan en el Campeonato Nacional de Rallyes de Asfalto. Sergio Vallejo, campeón de España en 2009 y 2014, será uno de los que asistan.