Galicia dará un bono de 20 euros al mes a familias vulnerables para conectarse a internet

La Xunta ha aprobado el bono de 20 euros al mes para ayudar a las familias vulnerables a acceder a servicios de banda ancha
La medida beneficiará a unas 5.700 familias que podrán recibir hasta 240 euros de ayuda para pagar internet durante un año
El bono forma parte de un paquete de ayudas de 7,2 millones de euros para ayudar a las familias a superar la crisis y la inflación
Unas 5.700 familias vulnerables se podrán beneficiar en Galicia de un bono de 20 euros mensuales para poder contratar servicios de internet de banda ancha. Una medida que cuenta con un presupuesto de 1,38 millones de euros y que permitirá reducir la brecha digital en personas con menos recursos.
La Xunta ha aprobado este jueves el acuerdo por el que se pone en marcha esta medida, enmarcado en el plan de recuperación y en el programa social.
Alfonso Rueda ha detallado que esta iniciativa tiene como objetivo facilitar la contratación de internet a personas vulnerables, un servicio "esencial para la vida diaria", ya que, como recordó, no solo es "ocio", sino también que supone una herramienta para los estudios e incluso para la búsqueda de trabajo.
Esta ayuda forma parte de los fondos que el Gobierno transfiere en el marco del componente 15 Galicia del Plan de recuperación, transformación y resiliencia y enmarcada en el programa estatal Único Bono Social.
Hasta 240 euros de ayuda por conexión
Permitirá a las familias contar o mejorar con la conexión, con una velocidad mínima de 30Mbps. Dispondrán de hasta 20 euros en la factura emitida, durante un periodo de 12 meses, hasta un máximo de 240 euros.
Tras la aprobación de la resolución, se publicará en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la lista de entidades colaboradoras en que se podrán solicitar los bonos. Con esta, ya tiene en marcha tres de las cuatro medidas definidas por el Gobierno central para la mejora de la conectividad en el territorio.
Lucha contra la pobreza
En rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consello, Alfonso Rueda, ha confirmado la aprobación de los casi 7,2 millones de euros para entidades dedicadas a la inclusión social y a la lucha contra la pobreza.
Con esta medida, se pone a disposición de las organizaciones sociales fondos para el funcionamiento de comedores sociales, albergues o centros de acogida, con aportaciones que suben hasta un 40 por ciento. En próximas semanas se publicará la orden para que las entidades puedan solicitar las ayudas.
Además, estas ayudas se pondrán destinar al acceso al mercado laboral, así como a actuaciones de inclusión de la población inmigrante. Se suman a las prestaciones directas, dijo Rueda, para apoyar a los hogares, con el bono social término o el complemento autonómico de 100 euros para hacer frente a la factura del gas y calefacción a más de 66.400 familias.
Escuelas infantiles
Por otro lado, el Consello aprobó una inversión de más de 10,6 millones de euros para el mantenimiento de las escuelas infantiles de 0 a 3 años de carácter municipal y, facilitar, asimismo, la gratuidad de todas las plazas en el curso que empieza 2022-2023, desde el primer hijo.
La orden, que se publicará en el DOG en próximos días, permitirá sufragar el pago que hasta ahora tenían que hacer las familias en los centros municipales. Los ayuntamientos podrán solicitar acogerse a la gratuidad total del 1 al 30 de septiembre.
La Xunta estima que más de 30.000 familias se beneficiarán de la extensión de esta medida sufragada por la Xunta, con un ahorro anual de entre 1.500 y 2.000 euros por niño y año.