El Gobierno informa a los sindicatos de que Endesa está dispuesta a reactivar As Pontes


El Ejecutivo tomará la decisión final en cuanto reciba el informe de Red Eléctrica
Según fuentes sindicales, la planta podría abrirse durante al menos seis años
Actualmente hay 40 trabajadores y, si se reabre, harían falta al menos otros 100
Endesa está dispuesta a reactivar la central térmica de As Pontes (A Coruña). Así se lo han comunicado representantes del Ministerio de Transición Ecológica a los miembros sindicales que se han reunido con ellos este martes en Madrid.
El Ministerio mantuvo un encuentro con la compañía eléctrica, en el que le preguntaron si estaría dispuesta a abrir la planta debido a la situación de incertidumbre y al aumento del precio del gas por la guerra de Ucrania. La empresa aceptó esa posible reapertura.
Tras conocer la postura de la empresa, el Gobierno solicitó a Red Eléctrica un informe para conocer qué necesidades existen en la actualidad, por lo que en base a ese documento, que previsiblemente se conocerá a finales de esta semana, se tomará la decisión de si es conveniente reabrir As Pontes, en qué tiempos y qué plazos.
Por ello, el Ministerio ha emplazado a los sindicatos a reunirse de nuevo la semana que viene para informarles de los avances que ocurran en los próximos días.
Los sindicatos están de acuerdo
Según ha indicado el responsable del sector energético de UGT-FICA en Galicia, Nicasio Pena, los trabajadores sí están dispuestos a que se reactive la factoría eléctrica, siempre que se haga durante un periodo largo de tiempo. Pese a que el Gobierno no les ha querido dar fechas, los sindicatos reconocen que podría reabrirse durante al menos unos seis años, según las fuentes que ellos manejan.
Además, Pena ha explicado que es posible que se abra solo una de las dos fases de las que dispone la planta (la que menos contamina al producir energía por estar dotada de nuevas tecnologías), mientras que la segunda fase solo se utilizaría en casos "excepcionales".
Por ello, calculan que harían falta algo más de 100 trabajadores, pese que en la actualidad solo operan en As Pontes unos 40. En este sentido, ha reconocido que habrá que negociar con la compañía la posible vuelta de algunos empleados que han sido desplazados tras el cierre de la central.
Por su parte, los sindicatos también han preguntado sobre en qué situación se quedarían los proyectos presentados para optar a fondos europeos que se iban a desarrollar en las instalaciones que ocupa la actual planta energética. A este respecto, el Ministerio les ha asegurado que no les afectaría y que podrían seguir optando a las ayudas al tratarse esta de una medida "extraordinaria" por la actual situación macroeconómica y social.