Los incendios en Galicia no dan tregua y arrasan casi 19.000 hectáreas


Hay 16 fuegos en la comunidad gallega, 9 de ellos activos
El más grande, el de Valdeorras, ha quemado 7.500 hectáreas
El fuego ha afectado a núcleos de población en Lugo y Ourense
La ola de incendios que asola a Galicia no da tregua y en Valdeorras (Ourense) y O Courel (Lugo), las zonas más afectadas, el humo lo invade todo. Hay cientos de evacuados y el número de hectáreas calcinadas crece a un ritmo vertiginoso. Según el último parte ofrecido por la Consellería de Medio Rural, el fuego ha arrasado 18.835 hectáreas.
En total, hay 16 fuegos en la comunidad gallega. Nueve de ellos están activos, tres estabilizados y cuatro controlados. Lugo tiene nueve incendios; Ourense, seis; y Pontevedra, uno. El fuego más grande es el que afecta a la comarca de Valdeorras.
El fuego de Valdeorras (Ourense) sigue fuera de control
La situación más complicada se vive en Valdeorras (Ourense), donde ya se han calcinado unas 7.500 hectáreas. Allí el fuego sigue descontrolado y afecta ya a los ayuntamientos de Carballeda de Valdeorras, O Barco de Valdeorras y Rubiá. A este último municipio las llamas entraban este lunes por la tarde, después de cruzar el río Sil.
El avance imparable del fuego ha puesto en riesgo a una veintena de poblaciones de esta comarca y ha arrasado más de veinte casas en su recorrido por esta zona.
Video dende A Veiga de Cascallá, outra das aldeas arrasadas polo lume, xunto con Robledo de Domiz ou Alixo. pic.twitter.com/A7lUb3NoV1
— Nino (@saintdaniel4) 18 de julio de 2022
La Consellería de Medio Rural mantiene activa en este incendio la Situación 2 de alerta por la proximidad del fuego al núcleo de Candeda (Carballeda de Valdeorras). El fuego ya ha entrado en el Parque Natural da Serra da Enciña da Lastra, un espacio protegido y de alto valor ecológico.
En las últimas horas se ha tenido que cortar el tráfico en la N-120, a su paso por el municipio de Rubiá, a causa de este fuego.
En O Courel (Lugo), más evacuaciones y 6.000 hectáreas quemadas
El fuego también avanza sin control en los municipios Folgoso do Courel y A Pobra do Brollón (Lugo). Según el último parte de la Xunta, allí permanecen activos dos fuegos.
Uno de ellos afecta a la parroquia de Vilamor (Folgoso) y Saa (A Pobra do Brollón) y ha quemado 4.900 hectáreas. Allí se mantiene la Situación 2 de alerta por la proximidad a los núcleos de Parada dos Montes y Carballal (Folgoso) y Busto (A Pobra do Brollón).
#IFFolgosoAPobradoBrollon 22:00 pic.twitter.com/TkTjQDjMbO
— Incendios galicia (@Incendiosgalic1) 18 de julio de 2022
El otro fuego es el que mantiene en vilo a la parroquia de Seceda, en Folgoso. Ese incendio ha quemado unas 1.100 hectáreas y también preocupa su proximidad al núcleo de Gomiz, por lo que se ha activado la Situación 2 de alerta.
En las últimas horas se han producido decenas de evacuaciones en los núcleos de Seceda y Seoane y el fuego ha destruido casas en el núcleo de Vilar (Folgoso). Las personas que están siendo evacuadas tienen habilitado un pabellón en el municipio de Triacastela (Lugo) para alojarse.
Comeza unha segunda noite de atención ás persoas afectadas polo #IFFolgosoAPobradoBrollón en #Lugo. Moitas delas son maiores que viven días moi tristes e precisan o cariño, comprensión e #humanidade do voluntariado.@112Galicia @incendios085 @CruzRojaEsp pic.twitter.com/eXD72PBnyd
— Cruz Vermella (@cruzvermella) 18 de julio de 2022
Los fuegos de la montaña de Lugo y Ourense han provocado el desalojo preventivo de varios núcleos de población. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informaba el lunes de que habían sido desalojados 30 núcleos con unos 500 evacuados en Lugo y 250 en Ourense. Una cifra que ha crecido en en las últimas horas, pero, por el momento, no hay cifras oficiales del número total de desalojados.
Zona afectada por los #IIFF en #Valdeorras, #PuebladeBrollon y #Ferradillo (#Leon) con datos de los últimos 3 días, donde se refleja el área, focos y perímetro#IFRiodolasCarballedadeValdeorras: 7.500 Ha#IFFolgosoAPobradoBrollón: 4.900 Ha pic.twitter.com/S5KaQPnpEG
— El Batefuegos (@El_Batefuegos) 19 de julio de 2022
Desastre ecológico en Vilariño de Conso (Ourense)
El tercer fuego con más superficie quemada es el que afecta a la parroquia de Padroalbar, en Vilariño de Conso (Ourense). Allí se han quemado 2.650 hectáreas dentro del parque natural de O Invernadeiro.
@CasasGrande de #Tragsa @Teresaribera de @mitecogob
— Diario de un Bombero (@BrifLaza) 18 de julio de 2022
Cuando acabe todo espero q nos sentemos a hablar y mejorar nuestras condiciones...porque vaya "tutes"
Ahora mismo equipo d disponibilidad de #Brif Laza defendiendo Pradoalbar #IFPradoalbarVilariño
Preparando el fuego técnico. pic.twitter.com/IpwtTybzbO
Otros fuegos
En la provincia de Lugo, están activos los fuegos de Palas de Rei, parroquia de Ramil (375 hectáreas); y Cervantes, parroquias de Noceda (100 hectáreas) -que la Xunta da por estabilizado-, Donís (75 hectáreas) y Cereixedo (65 hectáreas). Además, la lista en Lugo se completa con dos fuegos en Quiroga, el de Outeiro está controlado (250 hectáreas) y el de Nocedo está estabilizado (15 hectáreas). El de Antas de Ulla, parroquia de Santa Mariña de Castro de Amarante, también está controlado (40 hectáreas).
Ya en la provincia de Ourense, además de los citados en Valdeorras e Invernadeiro, los fuegos más grandes de los que informa Medio Rural son los tres del municipio Oímbra que entraron desde Portugal. Por un lado, el de la parroquia de Rabal (750 hectáreas), con la Situación 2 desactivada en Rabal y Mandín (Verín). El de parroquia de San Cibrao calcina 400 hectáreas, con una Situación 2 también desactivada. El tercero de Oímbra es el de la parroquia de Videferre (350 hectáreas), que la Xunta da por estabilizado. En Ourense, los fuegos de los que informa este departamento se completan con Ribadavia, 65 hectáreas quemadas, que está controlado.
El único incendio fuera de Lugo y Ourense es de Rodeiro (Pontevedra), parroquia de Guillar, con 200 hectáreas afectadas.
A esta superficie hay que sumar la calcinada por cinco fuegos ya extinguidos, que afectaron a más de 250 hectáreas: Cualedro (31 hectáreas), Baiona (46 hectáreas), Melón (dos fuegos que suman 98 hectáreas) y Quiroga (83 hectáreas).