La ola de incendios en Galicia ya es la segunda peor de la década, con 22.500 hectáreas arrasadas


La extensión quemada en seis días supera a toda la del 2020 y 2021 juntos
Los focos grandes, los de Valdeorras y O Courel, siguen sin ser controlados
El incendio de Valdeorras ha saltado este martes a la provincia de León
22.500 hectáreas quemadas. Esa es la superficie que han arrasado por el momento los fuegos que asolan a Galicia desde el pasado jueves. Es ya la segunda peor ola de incendios de la última década, solo superada por la de octubre de 2017, cuando se calcinaron en un fin de semana casi 50.000 hectáreas.
La extensión de terreno consumida en estos seis días es enorme. Supera a todo lo quemado en los dos últimos años juntos (en 2021 se quemaron 4.371 hectáreas y en 2020, 14.837). Y va a seguir aumentando porque los incendios continúan.
Galicia contabiliza ahora mismo 16 fuegos. Siete de ellos están activos, cuatro estabilizados y los cinco restantes, controlados. 1.100 personas de 50 núcleos de población han tenido que ser desalojadas en estos días de sus casas y 85 edificaciones han resultado dañadas por el fuego.
Los incendios más graves siguen siendo los que afectan a la comarca de Valdeorras (Ourense) y a la sierra de O Courel (Lugo). Ambos siguen fuera de control, aunque la meteorología -bajada de temperaturas- hace que la situación sea más favorable.
El incendio de Valdeorras (Ourense) salta a León
El fuego que se originó hace seis días en Valdeorras (Ourense) y que afecta a tres municipios de la comarca (Carballeda de Valdeorras, O Barco de Valdeorras y Rubiá) ha entrado ya en la provincia de León, donde en las últimas horas han tenido que desalojar a las poblaciones de San Pedro de Trones y Salas de la Ribera.
Según las estimaciones de Medio Rural, este incendio ha calcinado ya 7.500 hectáreas y ha afectado a viviendas de tres núcleos de población: Alixo (O Barco de Valdeorras), A Veiga de Cascallá (Carballeda de Valdeorras) y Robledo de Domiz (Rubiá). En estas poblaciones se vivían momentos de mucha tensión, ya que el fuego ha calcinado decenas de casas.
Video dende A Veiga de Cascallá, outra das aldeas arrasadas polo lume, xunto con Robledo de Domiz ou Alixo. pic.twitter.com/A7lUb3NoV1
— Nino (@saintdaniel4) 18 de julio de 2022
La Xunta mantiene activada la Situación 2 de alerta por la proximidad del fuego al núcleo de Candeda. Este incendio afecta al Parque Natural Serra da Enciña da Lastra.
El Concello de O Barco de Valdeorras celebra este miércoles un pleno extraordinario para solicitar la declaración de zona catastrófica.
6.600 hectáreas arrasadas en O Courel (Lugo)
Dos fuegos siguen también activos en la sierra de O Courel y la Xunta mantiene la situación 2 de alerta por la proximidad del incendio a los núcleos de Parada dos Montes, Carballal y Gamiz (Folgoso do Courel); y Busto (A Pobra do Brollón).
Zona repetidores #FolgosoDoCourel do Caurel o pé de #Piapaxaro pic.twitter.com/AkeKvAAmSA
— FRENTE OZA! (@frenteoza2005) 19 de julio de 2022
El incendio más grande, el que afecta a los municipios de Folgoso do Courel y A Pobra do Brollón, ha calcinado 7.500 hectáreas. El originado en la parroquia de Seceda, en Folgoso, ha arrasado unas 1.100.
En esta zona de la montaña de Lugo unas 600 personas han tenido que ser evacuadas, aunque la mayoría ya han podido regresar a sus casas. Se ha quemado el núcleo de población de Vilar (Folgoso do Courel).
El incendio que afecta a O Invernadoiro ha quemado 3.500 hectáreas
El tercer fuego más importante en extensión es el de la parroquia de Pradoalbar, en el municipio de Vilariño de Conso. Afecta al Parque Natural do Invernadoiro, un espacio de alto valor ecológico y, según las últimas estimaciones de la Xunta, se han quemado 3.500 hectáreas.
#Brif Laza seguimos esforzándonos al máximo para la extinción del incendio de Pradoalbar #IFPradoalbarVilariño
— Diario de un Bombero (@BrifLaza) 19 de julio de 2022
Parecemos hormigas al lado de esas llamas pero poco a poco lo vamos dominando. pic.twitter.com/RSTlSymxfu
Ya más pequeños en extensión siguen activos los tres fuegos que se originaron en el municipio de Oímbra (Ourense). Han quemado 750 hectáreas en la parroquia de Rabal; 400, en la de San Cibrao; y 350 en la de Videferre. Estos tres fuegos entraron por la frontera con Portugal. El primer foco obligó a activar la pasada noche la Situación 2 de alerta por la proximidad al núcleo de Feces de Cima, en el municipio de Verín (Ourense). Ese aviso fue desactivado de madrugada.