Jácome echa al PP del Concello y de la Diputación de Ourense por "reiteradas faltas de lealtad"


Jácome asegura que quitará todas las competencias a los concejales del PP y gobernará en solitario
El alcalde sospechaba de las intenciones de los populares de irse del gobierno por una "agilización de facturas para pagar a proveedores compis"
Jácome dice haber sido "víctima de una de las mayores traiciones políticas de España"
El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha anunciado que rompe el pacto de gobierno de su partido, Democracia Ourensana, con el PP, tanto en el Ayuntamiento como en la Diputación Provincial, solo tres días después de que el exalcalde Manuel Cabezas volviese a encabezar el partido a nivel local.
Así lo ha trasladado tras una rueda de prensa de última hora después de que la portavoz municipal del PP, Flora Moure, y el secretario general local, Jorge Pumar, no acudiesen a una reunión a la que habían sido citados por el regidor para saber qué había de cierto en las informaciones sobre su intención de abandonar el gobierno. Con todo, fuentes populares trasladan que, en representación de su formación, acudió la concejala de Hacienda, Ana Morenza.
Como alcalde, tras las últimas deslealtades del PP, me he visto en la obligación de retirar las competencias de los concejales del PP en el Concello de OUrense.
— Gonzalo Pérez Jácome -Alcalde de Ourense- (@gonzalojacome) 26 de julio de 2022
Nos sentimos liberados del lastre del PP, y ahora seguiremos mejor que nunca, transformando la ciudad.
Jácome ha sido tajante: la situación "era una tomadura de pelo", algo que como alcalde se "niega a tolerar". Por ello, ha avanzado que "quitará todas las competencias a todos los concejales del Partido Popular", viéndose "obligado" por la propia formación por ser "imperdonable lo que han hecho". "Hay cosas que no se pueden tolerar y hasta aquí hemos llegado", ha zanjado Gonzalo Pérez Jácome, manifestando que "rescindirá las dedicaciones exclusivas del PP" y que el resto del mandato lo realizarán los cuatro ediles actuales de Democracia Ourensana.
Jácome denuncia el "plantón" del PP
El regidor ha comparecido tras lo que ha considerado "un plantón" del Partido Popular al encuentro que había solicitado con Moure y Pumar para que ratificaran formalmente su compromiso con el pacto de gobierno. Fue "la gota que colmó el vaso", ha sostenido, aludiendo también a "movimientos internos" que exponían que el PP se preparaba para su marcha tales como "la agilización de facturas para pagar a proveedores compis, amigos de ellos".
"Tendrían miedo de que no se les pagase o de que se les retrasasen los pagos si ellos se marchaban", ha expuesto el alcalde, quien entiende que "el plantón es una tomadura de pelo que no puede tolerar" y que ha provocado que se "libere totalmente del compromiso" de gobierno porque el Ayuntamiento de Ourense "no puede jugar a los tiempos que marquen los intereses del nuevo candidato del PP (Manuel Cabezas), ni su estrategia para obtener réditos electorales" de cara a las municipales del 2023.
Así, Jácome ha dicho que él "nunca ha traicionado a nadie", que él es "siempre al que traicionan" y que estaba dispuesto a mantener el compromiso hasta el final "por lealtad" y por el gobierno de la ciudad. Todo esto antes de afear a los dos representantes del PP convocados esta mañana su no asistencia a la reunión por motivos de agenda "a pesar de que tienen dedicación exclusiva".
"En el día de hoy quitaré todas las competencias a todos los concejales del Partido Popular, los cesaré de su presencia en la junta de gobierno y además se le rescindirán todas sus dedicaciones exclusivas. El PP deja de cogobernar esta ciudad", ha sentenciado el alcalde, que ya ha firmado el nuevo decreto de delegación de competencias en el que nombra integrantes de la junta a los cuatro concejales de DO: él mismo, el teniente alcalde, Armando Ojea, y los concejales Telmo Ucha y Antonio Fernández.
Ruptura en la Diputación de Ourense
Pero la ruptura del pacto de gobierno no se queda dentro de las puertas del Ayuntamiento de Ourense, sino que se traslada también a la Diputación, donde considera que su formación es clave, pero ya no participará en "el voto coordinado" y tampoco su representante, Armando Ojea, asistirá a las juntas de gobierno provincial.
Jácome ha realizado un repaso por el presente mandato recordando que los populares ya habían llevado a cabo "una primera traición", la de septiembre del 2020, "confabulada con los tránsfugas" de su propio partido en un intento de "derrocarle" que "salió mal", pero ha dicho que aceptó la vuelta posterior para "garantizar la estabilidad de la ciudad".
Sin embargo, comparando la situación del Consistorio con el desembarco de Normandía, aludiendo a que en aquel caso no se sabía la zona y en este no se sabía la fecha, ha manifestado que "gobernarán mejor solos", una decisión que ha asegurado que ya trasladó a Baltar, aunque no recibió respuesta.
Profundizando en la situación, ha manifestado haber sido "víctima de una de las mayores traiciones políticas de España" que "no ha trascendido por tratarse de un Ayuntamiento pequeño". "El cuchillo nos lo metieron por todos los lados", ha apuntado, para justificar que la "ruptura es tajante y definitiva".
El futuro de la alcaldía
En cuanto al futuro del consistorio, el alcalde ha dicho que el fin del bipartito afectará "un 0 por ciento" al funcionamiento del Ayuntamiento, porque "muchos de los concejales seguían con el mismo marchamo que en el mandato del 2015 al 2019" y "si algo funcionaba es porque DO está presionando y apretando".
Así las cosas, preguntados sobre si le preocupa que el exalcalde Manuel Cabezas, que el sábado fue ratificado como líder local del PP, llegue a ser el candidato a la alcaldía por el PP, Jácome ha sido claro: "A mí me gusta que Manuel Cabezas sea el candidato porque realmente creo que es una rémora para el partido, y ojalá Paco Rodríguez encabece la lista del Partido Socialista".
De este modo ha finalizado esgrimiendo que "lo mejor que le pudo pasar a Ourense y que le puede pasar es que Democracia Ourensana esté en la alcaldía", y ha avanzado que en las elecciones va a "intentar ganar por mayoría absoluta" y, si no, prevé "una mayoría simple", pero eludiendo pronunciarse sobre si volvería a pactar de ser necesario.