Arqueólogos buscan en Porriño vestigios de los primeros hombres de Galicia


Los estudios permitirán determinar si el yacimiento de Las Gándaras de Budiño es el más antiguo de Galicia
Las nuevas técnicas permiten a los arqueólogos creer que las piezas tienen 300.000 años y no 26.000 como se creía hasta ahora
Un grupo de arqueólogos liderados por Eduardo Méndez-Quintas y Manuel Santonja intenta datar las piezas que han aparecido en esta zona
Un equipo de arqueología trabaja de manera incesante en la búsqueda en Porriño de vestigios de los primeros hombres de Galicia. Al mando de las investigaciones están Eduardo Méndez-Quintas (Universidad de Vigo) y Manuel Santonja (arqueólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana). El objetivo principal es datar con precisión las piezas paleolíticas que esconde la zona de la lagoa.
El propio Eduardo Méndez asegura que los yacimientos de las Gándaras “siempre fueron un referente en Galicia desde su descubrimiento en 1961. En ese momento las técnicas científicas no permitían datar los objetos y restos con la precisión de la actualidad. En ese momento se estimó que tenían unos 26.000 años de antigüedad, cuando en realidad pensamos que podrían tener 300.000 años”.
En un plazo de dos meses esperan tener los resultados de las pruebas realizadas a las piezas encontradas en esta nueva búsqueda que se ha llevado a cabo. El alcalde de Porriño, Alejandro Lorenzo, cree que “esta investigación permitirá desterrar la idea errónea de que en Galicia el paleolítico iba con retraso y conocer con más precisión los movimientos humanos en Europa en la prehistoria”. Los trabajos de búsqueda se extenderán hasta el domingo con más sondeos arqueológicos en este importante yacimiento.