Un incendio forestal en Castrelo de Miño arrasa unas 150 hectáreas y revive la pesadilla


El fuego que afecta a este municipio de Ourense comenzó el miércoles por la tarde
Las llamas se extendieron muy rápido, poniendo en peligro a un núcleo de casas
La Xunta llegó a activar la situación 2 de emergencia, aunque fue desactivada de madrugada
Cuando Galicia todavía no se ha recuperado de la última ola de incendios, un nuevo fuego forestal ha puesto en alerta en las últimas horas a los equipos de extinción. Las llamas afectan ahora al municipio de Castrelo de Miño (Ourense).
El fuego se inició pasadas las cinco y media de la tarde de este miércoles en la parroquia de Barral. Los efectivos de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales de Laza (Brif Laza), movilizados para intervenir en este incendio, captaban desde el helicóptero una gran columna de humo poco más de dos horas después de declararse el fuego.
Otra perspectiva del incendio de Castrelo Do Miño a la llegada de #Brif Laza. Mucha continuidad de combustible, va a ser duro. pic.twitter.com/1miGfCjKBi
— Diario de un Bombero (@BrifLaza) 27 de julio de 2022
Antes de caer la noche, el avance de las llamas obligaba a la Xunta a activar el nivel 2 de emergencia por la proximidad a las casas. El núcleo de Pereiro se vio cercado por el fuego.
Tras vivir momentos de mucha tensión, ninguna vivienda resultó afectada. Sobre las cinco de la madrugada, la Xunta desactivaba esa alerta. Algunos vecinos tuvieron que ser desalojados de manera puntual, pero todos han podido regresar ya a sus casas.
Disponibilidad de #Brif Laza da el relevo al turno presencial y continuará co el fuego técnico (contrafuego).
— Diario de un Bombero (@BrifLaza) 27 de julio de 2022
El turno presencial recibe avituallamiento e irá haciendo camino para base. pic.twitter.com/LEfzp7Kr7c
Según las últimas estimaciones de la Consellería de Medio Rural, este fuego ha calcinado una extensión de 147 hectáreas.
Para la extinción de este incendio se han movilizado 2 técnicos, 20 agentes, 41 brigadas, 26 motobombas, 4 palas, 6 aviones y 11 helicópteros.
Este incendio se produce cuando todavía la Xunta no ha dado por extinguidos los incendios de O Courel y Valdeorras, los más grandes de la historia de Galicia. Entre esos dos incendios se quemaron 21.600 hectáreas, según las estimaciones de la Consellería de Medio Rural.