Tanxugueiras lanza ‘Diluvio’, el disco en el que se enfrentan a culpas y pecados capitales


Las pandereteiras publican este viernes su tercer álbum
El nuevo trabajo discográfico se compone de doce temas
"Ahora todo cobra sentido", dice el trío gallego
Tanxugueiras, el trío de pandereteiras a las que el Benidorm Fest catapultó a la fama nacional, acaba de publicar un nuevo trabajo. En medio de un maratón de conciertos por toda la geografía nacional, el grupo gallego lanza ‘Diluvio’. Este disco ya puede escucharse en las principales plataformas digitales.
“Con su publicación cerramos una etapa, un viaje de cuestionamiento y autoconocimiento. Sumergirse en el ‘Diluvio’ es abrir y cerrar un círculo y hoy, por fin, ahora todo cobra sentido”, señalan las componentes del grupo.
El disco contiene doce temas. Algunos de ellos son sencillos que las ‘cantareiras’ han dado a conocer en los últimos meses, como es el caso de ‘Figa’, ‘Midas’, ‘Pano Corado’ o ‘Terra’, la canción con la que se postularon para representar a España en Eurovisión. Pero también contiene otras canciones desconocidas.
🌧 ᗪIᒪᑌᐯIO 🌧 xa en #AmazonMusicES!!
— T A N X U G U E I R A S (@tanxugueiras) 28 de julio de 2022
🎧👉 https://t.co/sEHNxCgZCp#Diluvio
Música tradicional y ritmos urbanos
Este álbum, que también se puede adquirir desde hoy en plataformas digitales y tiendas físicas, es una mezcla de música tradicional con ritmos urbanos. La muñeira de ‘Terra’, la jota de ‘Midas’ y la rumba de ‘Figa’ se mezclan con sonidos más urbanos y contemporáneos como el trap, el hip hop o la electrónica.
“Somos ‘cantareiras’. Nuestro instrumento principal es la voz, pero también nos acompañamos de elementos tradicionales, como las panderetas o las latas de pimentón, y de instrumentos más modernos, como los sintetizadores o la percusión electrónica”, explica el grupo.
‘Diluvio’ es el tercer disco que publica Tanxugueiras. “El público por fin puede conocer el verdadero significado de cada uno de los sencillos, los pecados y los aprendizajes que se esconden tras ellos”.
Cada canción representa a un pecado capital
El disco nació durante la pandemia. En él, dicen las pandereteiras, se enfrentan a culpas y ‘pecados capitales’ instalados en la sociedad. A los siete originales (avaricia, envidia, ira, lujuria, pereza, gula y soberbia), ellas suman otros tres: el patriarcado, la hostilidad y la homogeneidad. Cada canción representa a uno de ellos.
“Es un diluvio de autoaceptación, de diversidad, de amor libre y de empoderamiento”, apuntan Olaia Maneiro, Aida Tarrío y Sabela Maneiro.
‘Treboada’, el tema instrumental que abre el álbum, “es una lluvia contra la soberbia y lo artificial”. ‘Arica’, el segundo tema’, habla de aceptación, mientras que ‘Desidia’ reinvindica el derecho a la pausa y al autocuidado. ‘Midas’ es un canto contra la avaricia, mientras que ‘Pano Corado’ es una reivindicación a la diversidad y al amor libre. ‘Sorora’ es un himno dedicado al matriarcado y ‘Seghadoras’ canta al empoderamiento.
‘Averno’, el tema que interpretan con el rapero Rayden, es un tema contra la ira; ‘Figa’, contra la envidia; ‘Hambre de Odio’, una apuesta por la diversidad y la belleza de los cuerpos; ‘Tierra’, un canto a la heterogeneidad; y, finalmente, ‘Acougo’, el último tema del disco, llama a la calma y a la reflexión.
“Es el fin del diluvio, de la vida alterada. Es el círculo que se cierra, el recorrido de la vida”, afirman.