La Catedral de Mondoñedo recupera la policromía del retablo y pinturas de murales


Los trabajos han costado 270.000 euros y es la primera actuación del Plan de Catedrales
La limpieza superficial del retablo descubrió los colores originales
Los trabajos incluyeron un estudio medioambiental y se documentaron las características técnicas del mural restaurado
La Catedral de Mondoñedo ha vivido una jornada muy importante en el día de hoy. El conselleiro de Cultura, Educación, FP y Universidades, Román Rodríguez, acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias y el obispo de Mondoñed-Ferrol, Fernando García participaron en el acto institucional de presentación de la restauración del retablo.
Estos trabajos corresponden a la primera actuación de las doce que se enmarcan en el Plan Catedrales, una iniciativa de la Xunta de Galicia en los grandes templos a la que se destinarán 6,5 millones de euros. El conselleiro de Cultura destaca que “la hoja de ruta que tenemos en marcha para afrontar la década xacobea en las mejores condiciones acerca resultados tan visibles y destacados como los que presentamos hoy, algo que permite que la Catedral de Mondoñedo recobre hoy parte de su singularidad y su valor patrimonial”.
Las actuaciones contaron con un presupuesto de 270.000 euros y están cofinanciadas con el programa FEDER Galicia 14-20. Las actuaciones se centraron en el conjunto mural del presbiterio, cruceiro y nave, en el retablo. Entre las distintas intervenciones se realizó un estudio medioambiental recogiendo las medidas de humedad y temperatura. Además se documentaron las características técnicas de la superficie del conjunto mural.
Durante los trabajos se retiraron elementos metálicos añadidos que no ejercían ninguna función en la actualidad y la limpieza superficial descubrió los colores originales, retirando manchas en algunas zonas de la Catedral.
Con estos trabajos se espera revalorizar el templo y convertir la Catedral de Mondoñedo como uno de los recursos patrimoniales de la Mariña lucense y el Camino del Norte. En los últimos años ya se han impulsado otras mejores la restauración de las vidrieras o la cubierta y el claustro.