Cierran al marisqueo dos zonas de las rías de Muros-Noia y Ares-Betanzos por toxinas

La zona I y Ares II en ambas rías coruñesas han sido cerradas en las últimas horas por la presencia de toxina lipofílica
En Muros-Noia se prohíbe la extracción de todos los moluscos infaunales salvo la navaja y el 'longueirón'
El Intecmar sí reabre la extracción de mejillón en el polígono Ribeira B y Cambados D, en la ría de Arousa (Pontevedra)
Dos zonas en las rías coruñesas de Muros-Noia (zona I) y Ares-Betanzos (Ares II) han sido cerradas al marisqueo en las últimas horas por la presencia de toxina lipofílica (diarreica), según resolución del Instuto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar). En la ría de Camariñas de A Coruña ya hubo cierres en mayo.
Según la información del Intecmar, en esa zona I se prohíbe la extracción de todos los moluscos infaunales salvo la navaja y el 'longueirón'. Se suma a la zona II en esta ría que ya había sido clausurada el 12 de julio. Por otro lado, el polígono Sada 2 para recoger mejillones también queda cerrado en la ría de Ares-Betanzos.
La toxina diarreica, la más común
Las prohibiciones de recolección de marisco en dichas zonas se debe a una de las biotoxinas más comunes en aguas gallegas. Por su extensión geográfica y por su presencia a lo largo del año. Se conoce como DSP, por sus siglas en inglés, que en español significa toxina diarreica de los moluscos.
Puede provocar intoxicaciones alimentarias con su consumo y afecta principalmente a ostras y mejillones, pero también a otras especies de bivalvos. Provoca un cuadro patológico marcado por vómitos y diarreas (de aquí su nombre), náuseas, dolor abdominal y escalofríos.

Cuando los controles analíticos detectan que se superan los límites considerados seguros de esta toxina, debe prohibirse la extracción del marisco.
Otras zonas cerradas y bateas en Pontevedra
Igualmente, permanecen cerradas desde el mes de julio las zonas I y IV de la ría de Pontevedra, así como la subzona II.1 de la ría de Vigo. En esta última también un área no está operativa desde 2015 (zona IV.2).
En cuanto a las bateas, se encuentran cerrados por encima del 60 % los más de medio centenar de polígonos de mejillón existentes en Galicia.
El Intecmar ha decidido en las últimas horas reabrir a la extracción de mejillón en el polígono Ribeira B y Cambados D, en la ría de Arousa, al tiempo que la prohibía en Grove C3, en la misma ría.