El fuego de Verín avanza y quema 600 hectáreas, pero ya no cerca a poblaciones


Medio Rural mantiene activa, por precaución, la Situación 2 de alerta por proximidad a las viviendas
Todos los vecinos que habían sido desalojados de sus casas han podido regresar a ellas
El fuego se inició en “más de una decena de focos diferentes” y el conselleiro apunta a “un coche desplazándose”
Después de una tarde infernal y tras un gran esfuerzo de los efectivos que luchan contra el fuego, la situación empieza a mejorar en Verín (Ourense). El fuego permanece activo, pero las personas que habían sido desalojadas de sus casas ya han podido regresar y las llamas ya no amenazan a núcleos de población.
Según el último balance ofrecido por la Consellería de Medio Rural, el incendio ha arrasado una superficie de unas 600 hectáreas. “Evoluciona favorablemente y los medios trabajan en la extinción de un flanco de muy difícil acceso. No existe peligro para núcleos habitados”, explican en una nota. Aun así, de momento, se mantiene activa por precaución la Situación 2 de alerta, por si pudiera reactivarse.
El incendio se declaró sobre las 15.00 horas de este miércoles. Medio Rural habla de que ha habido “más de una decena de focos”. Los primeros se detectaron en la zona de la fábrica de aguas de Cabreiroá, pero luego fueron apareciendo más: junto a las instalaciones de Augas de Sousas, en el núcleo de Abedes (donde hubo que desalojar a vecinos) y, después, en varias zonas de pinares de la zona norte del municipio, hasta pasar al ayuntamiento limítrofe de Vilardevós.
Casi todos integrantes #Brif Laza son d Verín y alrededores.Los incendios son duros,pero si afectan a lo q consideras tu casa tienen ese punto sentimental.Hicimos todo lo posible pero contra 10 puntos s complicado.Sentimos no poder evitar situaciones dantescas como esta. #IFVerin pic.twitter.com/RgQfm3OOsD
— Diario de un Bombero (@BrifLaza) 3 de agosto de 2022
El fuego puso en serios aprietos a los vecinos este miércoles por la tarde, ya que las llamas se aproximaron mucho a algunas viviendas, sobre todo, en el núcleo de Abedes. El fuego llegó a entrar en las instalaciones de la planta de Augas de Sousas. No afectó a la nave, pero sí a una zona exterior en la que había palés de madera y cajas de plástico almacenadas. También hubo que efectuar confinamientos a causa del intenso humo.
Me la envía mi hermana desde castrelo, es el incendio de Verín, la fábrica de agua de sousas pic.twitter.com/lp2bZnj3xI
— Ana Martínez (@AnaRosaventera) 3 de agosto de 2022
El fuego obligó a cortar durante más de una hora las principales vías de circulación de la zona: la autovía A-52 y la N-525.
“Un coche desplazándose” se sospecha que causó el fuego
El conselleiro de Medio Rural, José González, incide en la intencionalidad de este fuego al haberse detectado “10 focos en diferentes sitios”. “Lo que acredita que era un coche desplazándose y prendiendo “, ha subrayado.
González ha pedido la colaboración de los vecinos para tratar de dar con el autor o autores de este incendio. Explica que el fuego fue siguiendo una dirección para "causar el mayor daño posible". En un primer momento, se registraron focos cerca de casas con la intención de que se desplazasen hasta allí “todos los medios”. “Y, a partir de ahí, hay dos focos que nos están dando muchos problemas, que se pusieron en la zona forestal y son los que cortaron la N-525 y la A-52”, ha señalado.
Para combatir el fuego han trabajado 4 técnicos, 11 agentes, 23 brigadas, 11 motobombas, 2 palas, 1 unidad técnica de apoyo, 9 aviones y 11 helicópteros. La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha incorporado a las tareas para intentar controlar las llamas y también han prestado colaboración efectivos de la Guardia Civil, Protección Civil y medios portugueses.