La proeza de Aroa Sío, corredora de montaña: 171 kilómetros durante 27 horas non-stop en el Mont-Blanc


Sío es la primera gallega que participa en esta ultramaratón de montaña celebrada en los Alpes
Logró la octava posición de la categoría general, primera española en llegar a meta
El recorrido de la carrera, con casi 3000 participantes, atraviesa Francia, Italia y Suíza
Su sonrisa permanente se intuye al otro lado del teléfono, porque es muy difícil que se le borre de la cara. Ni siquiera para relatar a NIUS la última de sus hazañas, que no la primera. Y no es para menos. A sus 43 años, la viguesa Aroa Sío se ha convertido en la primera mujer gallega que completa la ultramaratón de montaña que cada año se celebra en los Alpes franceses, suízos e italianos.
Hablamos de la Ultra-Trail de Mont-Blanc (UTMB), la carrera de montaña más prestigiosa del mundo y también una de las más numerosas. En la edición de este 2022, casi 3000 deportistas de todo el mundo se han animado a correrla el pasado fin de semana . Los resultados de esta gallega han desatado una oleada de ovaciones en redes entre los apasionados al cada vez más de moda ‘’trailrunning’’ o, lo que es lo mismo, las carreras de montaña.
MÁS
27 horas corriendo
Para ser exactos, Aroa Sío tardó 27 horas y 17 minutos en completar los 171 kilómetros de recorrido que sumaban, además, 10.000 metros de desnivel positivo (los metros acumulados subiendo). ‘’Fuera en 27 o en 37 horas, tenía claro que iba a cruzar esa meta. Llegué pletórica, en un estado de felicidad extrema’’, reconoce orgullosa a NIUS. Fue la primera mujer de su categoría en acabar la carrera, también la primera de las seis españolas que la completaron (había un total de 139 participantes en categoría femenina) y logró la más que meritoria octava posición en la categoría general.
Una preparación exigente
Tiene claro que en las distancias largas es donde más cómoda se siente. La actitud positiva y constante de Aroa la llevaron a debutar en las 100 millas (distancia similar en kilómetros) hace tan solo dos meses en la Western States. Para que lo entendamos, nos explica, ‘’es como la UTMB americana’’. Una vez de vuelta, tocó entrenar ‘’duramente los desniveles’ pensando en los Alpes, ‘’porque el volumen de kilómetros ya lo tenía’’, nos cuenta con detalle.
‘’Cuando corro por montaña siento seguridad, fuerza, libertad y poder’’. Aroa tiene muy claro lo que le aporta su pasión, y apostó por esta carrera ‘’por su afición espectacular y porque te mides a nivel deportivo con lo mejor del mundo deportivamente hablando’’. Solo tiene buen recuerdo de su proeza a pesar de no haber dormido nada durante todo el recorrido. De hecho, sus descansos no superaron los seis minutos durante las 27 horas que estuvo corriendo: ‘’Me sentaba, comía algo rápido, escuchaba las directrices de mi entrenador… y a tirar’’, cuenta.

Un paquete de tabaco al día
El de esta viguesa es el claro ejemplo de que querer es poder. Practicó atletismo de los 11 a los 17 años. Después, ‘’lo dejé y durante 20 años llevé una vida sedentaria fumando un paquete de tabaco al día’’. Hasta que llegó el día del cambio: ‘’Apagué el último cigarro y para evitar ganar peso empecé a entrenar. Además, en un año transformé mis hábitos de alimentación’’. Y hasta el día de hoy, que no deja de sumar retos y aumentar su palmarés. Pero, sobre todo, lo hace con los pies en la tierra y sin perder un ápice de humildad.
Siempre perfectamente arropada por ‘’su gente’’, por su entrenador, por Abel Recknold o por el fotógrafo Miguel Rúa para inmortalizar a la perfección cada uno de sus logros, Aroa cuenta que jamás imaginó ‘’hace siete años poder llegar a vivir profesionalmente del deporte ni encontrarse en su actual estado de forma física’’. Recomienda hacer deporte para llevar una vida más feliz: ‘’La endorfina es la hormona de la felicidad, la que segregas cuando practicas deporte. Cualquier deporte hará que te sientas mejor contigo mismo, y tu círculo lo apreciará’’. Una vez que empiezas, alerta, ‘’tu cuerpo demanda deporte’’. A la carrera de Aroa, aún le queda mucho fondo.