La Xunta da luz verde a la planta de hidrógeno verde de As Pontes, la primera de Galicia

Es el primer proyecto industrial estratégico de Galicia
Se prevé que la planta esté funcionando en el 2025
Producirá hasta 16.000 toneladas de hidrógeno verde
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha anunciado este jueves que el Gobierno gallego ha dado luz verde al primer proyecto industrial estratégico de Galicia, la central de hidrógeno verde de As Pontes de García Rodríguez (A Coruña).
Esta planta que promueven Reganosa y EDP Renováveis movilizará 156 millones de euros y permitirá crear más de 100 empleos, 60 de ellos directos, en una comarca que ha sufrido una fuerte desindustrialización en los últimos años. Se prevé que la planta pueda estar funcionando en el año 2025.
MÁS
La declaración de esta central como proyecto estratégico permitirá agilizar la puesta en marcha de la central, ya que esto supone numerosas facilidades en materia de inversiones y de simplificación de los procesos administrativos necesarios para el inicio de su producción.
Esta es la primera iniciativa en Galicia que la Xunta tramita como proyecto industrial estratégico lo que implica ventajas como la prioridad en la tramitación, la reducción a la mitad de los plazos del procedimiento común o la agilización de toda la tramitación urbanística y la ligada a las autorizaciones para la construcción.
Utilizará el agua del lago de As Pontes
En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su Gobierno, el presidente gallego ha hecho hincapié en la importancia que tendrá esta planta para la comunidad. Se construirá en O Tesouro, donde antiguamente se localizaban las oficinas de la mina de As Pontes. Será la primera gran planta de hidrógeno verde de Galicia y tendrá una capacidad productiva anual de hasta 16.000 toneladas de hidrógeno verde.
El hidrógeno verde no emite gases efecto invernadero a la atmósfera y está llamado a protagonizar la revolución energética del futuro, aunque su producción es aún muy costosa.
Para producir hidrógeno que sirva como combustible es necesario realizar un proceso químico, la electrólisis. Este proceso consiste en separar el agua de sus elementos, el hidrógeno y oxígeno, aplicando una corriente eléctrica externa. En As Pontes se utilizará el agua del lago y nuevas fuentes de energía limpia para hacerlo.