El BNG ‘recupera’ a Beiras en un documental por el 40 aniversario de su fundación

La formación nacionalista celebra este mes diversos actos por las cuatro décadas de su nacimiento
Entre ellos, la presentación de un proyecto audiovisual que reúne a históricos dirigentes de la formación
Beiras colabora con el Bloque en este documento después de su ruptura con la formación en 2012
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) se fundó el 25 de septiembre de 1982 en A Coruña. Este mes, coincidiendo con los 40 años de su nacimiento, el partido nacionalista realizará varios actos. Entre ellos, la presentación de un documental que reúne a históricos dirigentes de la formación.
Ese documento gráfico verá la luz este miércoles, a las 20.00 horas, en el Teatro Principal de Santiago de Compostela (A Coruña). En él aparecerán líderes que, incluso, ya no forman parte de la formación, como es el caso de Xosé Manuel Beiras.
MÁS
El líder histórico del nacionalismo gallego, actualmente figura destacada de otro partido, Anova, colabora con este proyecto audiovisual después de su adiós al BNG en el año 2012. Una salida que desembocó en la mayor ruptura interna del partido desde su formación.
Además de Beiras, también participan en la cinta Francisco Rodríguez (histórico dirigente de la UPG), Encarna Otero y la actual portavoz de la formación nacionalista, Ana Pontón.
El BNG también presentará el 21 de septiembre en Vigo (Pontevedra) un libro recopilatorio de la historia del BNG. El acto central de las celebraciones tendrá lugar el 25 de septiembre en el frontón de Riazor (A Coruña), en el mismo día y lugar donde el BNG se fundó en 1982.
Dificultades, ilusión, esperanza, compromiso, intelixencia, erros e acertos, amor e lealdade permanente polo noso país. 40 anos dan para moito. Mais sempre co corazón e a cabeza en Galiza, no seu futuro e na vida mellor para os galegos e galegas. #BNG40Anos pic.twitter.com/xcvDc8FPBq
— BNG - Bloque Nacionalista Galego (@obloque) 9 de septiembre de 2022
Los momentos clave de los 40 años del BNG
El BNG nació de la unión de la UPG, AN-PG, PSG y otros colectivos independientes en los años 80. Sin embargo, no fue hasta los 90 cuando se consolidó el frente nacionalista. En 1997, con Xosé Manuel Beiras como portavoz nacional, logró dar el ‘sorpasso’ por primera vez al PSdeG-PSOE con el 24,8% de los votos y 18 escaños.
Otro de los momentos destacados de la formación fue la llegada del Bloque al Parlamento Europeo con escaño propio en 1999, un logro que convirtió en eurodiputado a Camilo Nogueira, quien ha sido reconocido por la Xunta con la Medalla Castelao 2022, entre otras cuestiones, por su labor.
Con el cambio de siglo, los nacionalistas alcanzaron la Vicepresidencia de la Xunta tras alcanzar 13 diputados en el 2005. Anxo Quintana, máximo dirigente del BNG, gobernó junto al PSdeG de Emilio Pérez Touriño hasta que en 2009 el PPdeG volvió a ganar las elecciones.
Tras aquella debacle electoral, comenzó un periodo de crisis interna que culminó en 2012 con la Asamblea de Amio. Aquella cita provocó la mayor ruptura interna en el partido desde su fundación. Entre otras cosas, por la marcha de dirigentes históricos como Xosé Manuel Beiras, que ese año se presentó a las urnas con un nuevo partido (Anova) en coalición con Esquerda Unida, irrumpiendo en el Parlamento de Galicia con 9 diputados y por delante del propio Bloque.
En la segunda década de los 2000, con la irrupción de las mareas, el Bloque logró resistir y obtuvo cinco diputados en 2016. En 2020, ya con el resto de la izquierda desinflada, un BNG al alza y de la mano de Ana Pontón consiguió adelantar al PSdeG en las elecciones autonómicas de julio de 2020. En aquella cita obtuvo 19 escaños. Nunca antes había obtenido tantos.