Pases a nombre de Jennifer Aniston o Bryan Adams: denuncian “tráfico ilegal” de billetes para Cíes


El sector del transporte marítimo de pasajeros advierte que se están sacando billetes con nombres “ficticios”
Aseguran que esto supone una “práctica anticompetitiva” que se realizaría para acaparar con antelación los pases
Las navieras denuncian que la falta de control que existe en los accesos a las islas da alas a los que realizan estas prácticas
Jennifer Aniston, Johnny Depp, James Franco, Vanessa Paradise, Bryan Adams, Leo Dicaprio o Amber Heard. Todos ellos emitieron el pasado mes de agosto un pase para visitar las islas Cíes o las Ons… O no. Las navieras denuncian que todos fueron pases “ficticios”.
Con estos ejemplos, el sector del transporte marítimo de pasajeros quiere poner de manifiesto la falta de control que, según ellos, existe en los accesos a las islas que forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas y que da alas a aquellos que quieren acaparar billetes de forma anticipada.
MÁS
Las islas Cíes y las Ons son espacios naturales protegidos y por eso, para visitarlos, es necesario reservar primero de forma gratuita la visita en una página web y, luego, adquirir el billete de transporte en una naviera autorizada. El sistema de expedición de reservas obliga a introducir los datos completos del visitante y su número de documento y en las autorizaciones se establece su naturaleza personal e intransferible.
Sin embargo, habría personas que estarían haciendo las reservas a nombre de terceros. “A la vista está que en estas autorizaciones con nombre ficticio y suplantando la personalidad de terceros son la prueba inequívoca de que, tal y como han vecino denunciando las navieras, los accesos al Parque Nacional carecen a pie de muelle de cualquier tipo de control”, manifiestan las navieras en una nota.
“Tráfico ilegal” de autorizaciones
El comunicado está suscrito por Naviera Mar de Ons, Naviera de las Rías Gallegas, Rutas Rías Baixas y Crucreros Rías Baixas.
Según exponen, al no controlarse la coincidencia entre la identidad del viajero y su autorización, se permite el “tráfico ilegal” de autorizaciones. “La consecuencia de esta falta de control es que cualquiera puede acaparar con antelación autorizaciones para sustraerlas del mercado y ponerlas en circulación cuando mejor le convenga con claro perjuicio a otros usuarios y al resto de navieras”.
Las navieras recuerdan que vienen reiterando desde hace años la necesidad de controlar la identidad de los portadores de las autorizaciones, al menos de forma aleatoria, para disuadir a los autores de estas “prácticas anticompetitivas” y califican esta actuación de una burla al sistema de reservas y al Parque Nacional.
Las entidades navieras reclaman una investigación y que AMTEGA (Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia) y la Dirección Xeral de Patrimonio Natural rastreen la procedencia de estas autorizaciones y sus autores.