Galicia deflactará el IRPF para las rentas menores de 35.000 euros

La rebaja fiscal se aplicará con efectos desde el 1 de enero de 2022
La Xunta calcula que cada gallego ahorrará, de media, 46 euros
La decisión beneficiará a alrededor de un millón de gallegos
Galicia se suma a la política fiscal de las comunidades gobernadas por el PP. Al igual que Andalucía, Murcia y Madrid, la comunidad gallega también deflactará en un 4,1% las tarifas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para los tres primeros tramos, es decir, para las rentas inferiores a los 35.000 euros.
Esta medida ha sido anunciada este martes en el Parlamento de Galicia, donde el mandatario gallego ha comparecido a petición propia para avanzar las 'líneas maestras' de los presupuestos del 2023.
MÁS
Según ha explicado Rueda, esta decisión tendrá un impacto sobre las rentas medias y bajas y hará que cada gallego ahorre, de media, unos 46 euros en su declaración de la renta. La decisión, calcula la Xunta, beneficiará a alrededor de un millón de gallegos, lo que se traduce en unos 46 millones de euros que dejarán de pagar. "La inflación no puede suponer para los gallegos pagar más por el IRPF", ha aseverado Rueda.
¿Qué significa deflactar el IRPF?
Deflactar no significa exactamente bajar el impuesto del IRPF. La medida consiste en elevar un 4,1% los límites de los primeros tres tramos autonómicos del IRPF, es decir, a las rentas de hasta los 35.000 euros.
Ese 4,1% es el porcentaje equivalente a la subida salarial media, según la estadística de costes laborales del segundo trimestre de 2022. Con esta medida se pretende evitar que las subidas salariales que han podido tener los gallegos a consecuencia de la subida del IPC le lleven a cambiar de tramo y, por lo tanto, a pagar más en su declaración de la renta.
Rueda ha asegurado que la deflactación del IRPF es una medida “justa” y trata de evitar que el alza de precios tenga un doble impacto en la tributación.
A @Xunta descontará o impacto da alza de prezos sobre o imposto da renda.
— Alfonso Rueda (@AlfonsoRuedaGal) 27 de septiembre de 2022
Con efectos do 1 de xaneiro de 2022, aprobamos unha deflactación do IRPF nos 3 primeiros tramos, ata os 35.000 €, e nos mínimos persoal e familiar.
Aforraranse máis de 46 M€ na vindeira declaración pic.twitter.com/KpABprUvtt
Las familias con dos hijos serán familia numerosa
Esta rebaja fiscal se une a otras ya anunciadas en semanas pasadas y que Rueda ha recordado durante su comparecencia en el Parlamento de Galicia. Una de ellas es la de otorgar la categoría de familia numerosa a aquellas que tengan dos hijos. Otra de las medidas es la ampliación de la bonificación del impuesto de patrimonio del 25% al 50%.
El presidente de la Xunta ha detallado, además, que los departamentos de Economía, Industria, Promoción do Emprego y Política Social serán los que más crezcan en los presupuestos autonómicos para 2023, que ascienden hasta el máximo histórico de 12.800 millones, un 8,2% más que los de 2022.
De la cantidad que sube, Rueda ha calculado que el 40% estará asignado a subidas salariales del empleo publico, así como para afrontar unos "mayores costes energéticos y financieros" de la Administración autonómica.