La Policía Nacional alerta del aumento de estafas a través de Whatsapp en Ferrol


La Policía Nacional de Ferrol alerta del aumento de 'la estafa de la maleta retenida' o el 'fraude de la maleta'
Este tipo de estafas aumentaron de manera considerable durante la pandemia
La Policía Nacional recuerda los consejos básicos para evitar caer en este tipo de fraudes
La Policía Nacional ha querido advertir a los ciudadanos de Ferrol y sus alrededores del aumento de actividades delictivas relacionadas con los timos a través de Whatsapp. Los ciberdelincuentes utilizan una técnica que ya han sufrido cientos de personas en diferentes puntos del país. Desde un número desconocido, los estafadores solicitan dinero haciéndose pasar por un familiar o un amigos.
A partir de ahí solicitan dinero siempre poniendo una excusa como la de haber perdido el móvil, estar en el extranjero o tener las maletas retenidas. Tras explicar que ha cambiado el número de teléfono al tener problemas con el anterior, intentan convencer a los receptores del mensaje. En las últimas semanas estas estafas han crecido de manera exponencial en la zona de Ferrol.
MÁS
Otro de los timos más utilizados es el de 'la estafa de la maleta retenida' o 'fraude de la maleta'. En este caso se están realizando a través de canales de mensajería online o redes sociales. El modus operando es similar al anterior. Un usuario se hace pasar por un familiar o amigo que se encuentra en el extranjero y cuya maleta se ha extraviado o están retenidas en un aeropuerto extranjero.
En ese instante el ciberdelincuente solicita una determinada cantidad de dinero a través de una transferencia bancaria con un concepto que ponga 'costes de aduana'. Este tipo de estafas aumentaron de manera muy considerable durante la pandemia. En muchos casos se indicaba que por problemas en los certificados Covid, habían perdido vuelos y conexiones y solicitaban esas cantidades de dinero. Las estafas estaban tan evolucionadas que incluso llegaban a realizar llamadas haciéndose pasar por agentes de aduanas. Una vez realizada la transferencia, el ciberdelincuente desaparece sin dejar rastro.
Para evitar ser víctima de estas estafas la Policía Nacional recuerda que lo primordial es no pagar. Antes de realizar una transferencia es necesario contrastar la historia con otros familiares. Además se debe desconfiar de ese tipo de mensajes en los que se pide dinero y nunca se deben facilitar datos personales o copias de nuestra documentación. En caso de haber sido víctima, la Policía Nacional manifiesta la importancia de recabar toda la información posible de las conversaciones por Whatsapp y los números de teléfonos aportados.