103 quitanieves, 309 operarios y 21.000 toneladas de sal: Galicia activa el Plan Invernal de Carreteras


El dispositivo comienza este 1 de noviembre y se extiende hasta el 30 de abril de 2023
Como novedad, se ha diseñado un protocolo específico para la zona del viaducto de O Castro
Allí habrá tres quitanieves más que el año pasado para garantizar la seguridad
A tenor de las temperaturas de los últimos días, la nieve y las heladas parecen aún lejanas. Pero empieza noviembre y, como cada año por estas fechas, este día 1 se activa en Galicia el Plan Invernal de Carreteras. Eso significa, entre otras cosas, que las máquinas quitanieves estarán preparadas para actuar en cualquier momento en los 2.500 kilómetros de vías estatales que hay en la comunidad.
La Delegación del Gobierno en Galicia ha firmado este lunes el protocolo para garantizar la seguridad en las carreteras del Estado durante este invierno. El dispositivo contará esta temporada con 103 máquinas quitanieves y 309 operarios de mantenimiento (conductores, técnicos, operarios, etc.).
MÁS
Llamamiento para que peatones usen prendas reflectantes: “Nuestros abuelos están muriendo al ir a buscar el pan”
De la sequía al riesgo de inundaciones: Galicia activa un plan para vigilar la crecida de algunos ríos
El tiempo para el Puente de Todos los Santos: entran lluvias por Galicia, con temperaturas altas pero en progresivo descenso
Junto a ellos, en los centros de conservación de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia habrá almacenados 21.014 toneladas de sal y 3.257.000 litros de salmuera.
A esos operarios se podrán sumar, cuando sea necesario, los 900 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Galicia y el personal de la Dirección General de Tráfico en la comunidad gallega.
❄️Mañana se activa el Plan de Vialidad Invernal para garantizar la seguridad en las carreteras del Estado en #Galicia durante el invierno.
— Delegación del Gobierno en Galicia (@DelGobGalicia) 31 de octubre de 2022
✍️ @jose_minones ha presidido la firma del protocolo.
✔️Habrá 103 quitanieves y 309 operarios de mantenimiento.
🔗https://t.co/s1fQyVvG4E pic.twitter.com/VD3t9gDnmL
Dispositivo de seguridad especial en Pedrafita
En Pedrafita do Cebreiro (Lugo) se sitúa uno de los puntos más conflictivos de la red viaria gallega por la acumulación de hielo y nieve en las carreteras. Este año, habrá una complicación a mayores, ya que allí se encuentra el viaducto de O Castro que se derrumbó en junio de este año y que ha obligado a establecer alternativas.
Para garantizar la seguridad de los vehículos y minimizar el impacto de la meteorología en ese punto de la autovía A-6, el Plan Invernal contará con un dispositivo específico en esa zona. El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha explicado que se reforzará la seguridad en este punto con la incorporación de tres quitanieves más que se suman a los medios habituales del Centro de Conservación de Pedrafita.
Lo que no varía este año es la colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en el seguimiento de los episodios de meteorología adversa. De esta forma, el dispositivo podrá disponer de datos en tiempo real de la evolución de las predicciones para poder tomar decisiones más rápidas.
El plan determina los tramos de carreteras que pueden resultar más conflictivos en caso de nevadas, los puestos de mando avanzados que se establecerán, las zonas para estacionamiento de vehículos pesados y ligeros, en casos de cierre o restricciones de tráfico, y los Centros de Conservación y Explotación donde se ubican las máquinas quitanieves.
El plan que comienza este 1 de noviembre y permanecerá activo hasta el próximo 30 de abril de 2023.