Endesa reactiva la central térmica de As Pontes para producir energía

La compañía ha puesto a funcionar uno de sus dos grupos disponibles
Los contratos con las auxiliares se han prorrogado hasta junio de 2023
Ha llegado ya un barco con carbón y está prevista la llegada de otro con 160.000 toneladas
Endesa vuelve a quemar carbón en As Pontes (A Coruña) para producir energía. La compañía ha reactivado a primera hora de la mañana de este miércoles la central térmica que tiene en este municipio, con la puesta en marcha de uno de sus dos grupos disponibles.
Según ha asegurado el director de esta central, Ignacio Sáinz, "el grupo uno ya ha entrado en explotación y el grupo dos está en proceso de revisión para poder reactivarlo a principios de 2023".
MÁS
Eso ha motivado que la empresa haya aumentado la plantilla media de la planta hasta llevarla a unas 60 personas. Además, se han prorrogado los contratos de las empresas auxiliares hasta junio de 2023.
Llegarán otras 160.000 toneladas de carbón
En cuanto al carbón, Sáinz ha detallado que el primer buque con carbón almacenado en el puerto exterior de Ferrol está siendo trasladado por carretera hacia As Pontes. Este cargamento era de 165.000 toneladas, pero vendrán nuevas remesas en función del consumo de los grupos.
De hecho, está prevista la llegada de otro barco con otras 160.000 toneladas, con carbón de Indonesia, teniendo previsto su atraque para este miércoles.
Desde Endesa se apunta que “ante una situación de crisis energética como la actual”, la empresa eléctrica “pone en explotación dos de sus unidades de producción”, a pesar de que “nuestra estrategia no ha variado, ya que Endesa mantiene su compromiso de descarbonización para el año 2040 y sigue apostando por las energías renovables”.
As Pontes tenía cuatro grupos disponibles para producir energía. El pasado mes de septiembre, el Ministerio de Transición Ecológica cerró dos. Ahora, de los dos que podrían activarse, se ha puesto uno a funcionar.
La central vuelve a 'resucitar' una vez más
Endesa anunció en 2019, dentro del proceso de cierre de las centrales de carbón en España por su impacto medioambiental, la clausura definitiva de la planta. La fecha de cierre se marcaba para el año 2021.
Sin embargo, la crisis energética alteró todos los planes. En pleno proceso de desmantelamiento y con decenas de trabajadores ya recolocados en otros puntos de España, en otoño del año pasado saltaba la sorpresa. Con el coste de la energía subiendo, la compañía eléctrica decidía volver a transportar carbón a las instalaciones y reactivar parcialmente la central.
El 22 de noviembre de 2021 se volvía a quemar mineral tras meses de inactividad. Tras esas primeras toneladas de carbón llegaron más al puerto de Ferrol. La central estuvo produciendo energía hasta que el mineral se agotó a mediados de junio de este 2022.
Este verano, alrededor de 40 empleados de plantilla y otros 100 subcontratados siguieron trabajando en la planta. La hoja de ruta de Endesa era la del desmantelamiento y la orden era trabajar para la demolición.
Sin embargo, la central sigue viva. Ahora, por una nueva situación excepcional, vuelve a ponerse en marcha.