CGT denuncia que Renfe mantiene bloqueados 42 trenes por la huelga de trabajadores del 7 de noviembre


Recuerdan que el Ministerio de Transportes ya autorizó la vuelta de esas circulaciones pero "que no circulan por falta de personal"
La central sindical había llamado a la huelga tanto el lunes 7 como el viernes 11 de noviembre
Denuncian que Renfe viajeros mantiene bloqueada la venta de 42 servicios ferroviarios del 7 de noviembre a causa, aseguran, de la huelga
La CGT ha denunciado que Renfe viajeros mantiene bloqueada la venta de 42 servicios ferroviarios del 7 de noviembre a causa, aseguran, de la huelga convocada por el sindicato para ese mismo día. La central sindical había llamado a la huelga tanto el lunes 7 como el viernes 11 de noviembre "para incidir" en la negociación del Convenio Colectivo y reclamar la reposición de todas las circulaciones de trenes todavía suprimidos tras la pandemia, así como un aumento de contratación de personal "que permita dar el servicio en unos niveles óptimos de calidad".
Respecto a la reposición de servicios suprimidos, recuerdan que el Ministerio de Transportes ya autorizó la vuelta de esas circulaciones, "que no circulan porque no hay personal de conducción e intervención para cubrirlos". Apuntan además a que durante esta semana se establecerá el acuerdo de servicios mínimos para los días de parón.
MÁS
Por el momento, los 42 servicios citados por el sindicato aparecen en la aplicación y la web de la empresa pública como trenes completos. Entre ellos hay ocho circulaciones que salen de A Coruña y otras tantas de Vigo --incluido un Alvia a Madrid que parte a las 5,50 horas--. También cinco servicios desde Ourense, uno desde Santiago --el de las 20,25 horas a Vigo-- y 10 de Cercanías (área de ferrolterra, principalmente).
A Madrid, además del citado, aparecen otros que tienen como origen la capital y como destino la ciudad olívica --el de las 6,20 y el de las 16,00 horas--. Supuestamente bloqueados estarían también cuatro servicios internacionales, los que unen Vigo y Oporto.
Reclamaciones
En el comunicado, la CGT recuerda que con la convocatoria de huelga, a la que están llamados 14.000 trabajadores, buscan negociar una subida salarial lineal que sea garante del IPC real; un aumento del personal a contratar en 2023, "convirtiendo los contratos temporales en contratación indefinida"; una normativa de movilidad "transparente y justa"; la eliminación de las categorías de ingreso que generan "una doble escala salarial"; la implantación de la jornada de 35 horas en cómputo semanal; la negociación en la jornada del personal de Intervención; y medidas para posibilitar la conciliación de la vida familiar y laboral.