La Xunta da por superado lo peor de la sequía y desactiva la prealerta en embalses y ríos

El mes de octubre fue el más lluvioso de los últimos nueve años
Los caudales de los ríos han aumentado un 800% en las últimas semanas
Cecebre, Zamáns y Baiona son los únicos embalses que mantienen la prealerta
Galicia ha superado lo peor de la sequía. Las lluvias de las últimas semanas han supuesto un importante alivio para los ríos y los embalses gallegos y la Xunta ha decidido desactivar la situación de prealerta decretada en muchos de los ríos y embalses de la demarcación Galicia-Costa.
La conselleira de Infraestructuras e Mobilidade, Ethel Vázquez, ha remarcado que las lluvias en el mes de octubre fueron un 36% superiores a las habituales de los últimos años y ha incidido en que hay una "mejora generalizada" en cuanto a precipitaciones y situación de los ríos y embalses.
MÁS
La justicia climática llega a la COP27: "Cuando tu casa ha sido arrasada, no necesitas dinero para regenerar humedales"
La muerte de elefantes, la cara visible de la mayor sequía en 40 años en el Cuerno de África
Radiografía de los efectos del cambio climático en los últimos ocho años, los más cálidos de la historia
Así lo ha avanzado este martes antes de la reunión de la Oficina Técnica da Seca y ha señalado que se desactiva la sequía prolongada en la zona de A Mariña lucense, Ortegal y Cedeira, mientras que en el resto de los sistemas de Galicia-Costa se mantiene la sequía prolongada.
En lo que se refiere al nivel de los ríos, ha indicado que desde el pasado 15 de octubre hasta el 1 de noviembre el incremento del caudal circulante de los ríos fue de un 800% lo que ha calificado como una "situación de mejora generalizada".
Ante esto, se pasa de prealerta por escasez a la normalidad en el río Verdugo, Lérez, Anllóns, Tambre y Grande, mientras que en el resto de sistemas continúan en sequía prolongada. Además, se mantiene la prealerta por escasez en el embalse de Cecebre y los subsistemas de Zamáns y Baiona pasan a la prealerta por escasez.
Situación de los ríos
De esta forma, en el río Grande -ría de Camariñas, costa de A Coruña- y el río Anllóns, la situación es "prácticamente de normalidad".
Asimismo, el río Verdugo, que acoge la ría de Vigo y de Baiona, el río Tambre y la zona de la costa de Pontevedra, se ha constatado una "situación de normalidad" en cuanto al caudal de los ríos.
En lo que respecta al río Lérez, Vázquez ha remarcado que "hay un incremento importante" en el nivel de los ríos circulantes lo que lleva a que el caudal de los ríos supere la normalidad.
Así, el río Mero, perteneciente a la zona de A Coruña, "no tiene un incremento similar al resto del sistema" por lo que se mantendrá la prealerta por escasez.
Situación de los embalses
Con todo, el nivel de los embalses en la demarcación Galicia-Costa es de un 65,2% de media, y el mayor embalse de abastecimiento que es el de Eiras (Pontevedra) supera el 80%.
La situación de los embalses de Baiona, que supera el 90%, y Zamáns, que está al 64,5%, pasará al nivel de prealerta ya que se encontraba en alerta por escasez.
En cuanto al embalse de Cecebre, la conselleira ha remarcado que fue el que "menos aumentó" con una situación del 51% lo que conlleva que se mantiene en prealerta por escasez.