Un inspector de Adif compara la actuación del maquinista del Alvia con conducir con "los ojos tapados"

El inspector Carlos Ayuso ha criticado que el maquinista del Alvia frenó tarde y tomó la curva con un exceso de velocidad
Ayuso ha reconocido que vigilaba cuestiones como la formación o las condiciones físico-psíquicas del conductor
El excargo de Adif acusa a maquinistas del Alvia de no alertar del riesgo de la curva
Décima jornada del juicio por el accidente del tren Alvia en Santiago con los focos puestos otra vez sobre el maquinista. El siniestro dejó 80 muertos y 145 heridos tras el descarrilamiento ferroviario en la zona de Angrois.
Si ya el exjefe de Seguridad de Adif, Andrés Cortabitarte, señaló al mismo conductor de que tenía que haber frenado antes para evitar lo ocurrido, ahora ha sido uno de los inspectores de la entidad pública quien ha vuelto a criticarle.
MÁS
Un experto asegura que Adif debía analizar el riesgo sin ERTMS, que aumentó en "un millón de veces"
El interventor del Alvia sobre la decisiva llamada de 100 segundos al maquinista: “Fue una fatal coincidencia”
El jefe de maquinistas que alertó del riesgo de la curva de Angrois: “Todo el mundo sabía lo que había allí”
Carlos Ayuso ha declarado en calidad de testigo a propuesta de la abogada del Estado y ha dicho que era "inimaginable" que el maquinista frenara tarde y tomara la curva con un exceso de velocidad, mientras atendía una llamada del interventor al teléfono corporativo.
El inspector considera que la línea Ourense-Santiago donde sucedió la tragedia "tenía una conducción bastante cómoda" y "tranquila". Aunque ese tramo del recorrido comportaba riesgos, tal y como apuntó un excargo de Adif, quien acusó a los maquinistas de no alertar acerca de la peligrosidad de la curva.

"No es de recibo que no vea la señalización"
Recordamos que en esta causa, el ex director de seguridad en la circulación de Adif es uno de los acusados, junto al maquinista, por imprudencia profesional grave. Ayuso ha comparado el comportamiento del conductor del Alvia con coger el coche "por la autopista" y conducir "con los ojos tapados más de kilómetro y medio".
Así se ha querido referir a las señales que había en la vía: "No es de recibo que el profesional de la conducción no vea esa señalización". La defensa del maquinista le ha avisado de que la conducción de un tren no es igual a la de un coche y le ha preguntado por la llamada telefónica. Ha respondido que no se permite "que use ese medio salvo un caso de urgencia extrema".
En cuanto a las inspecciones "de todo tipo" que deben realizar los inspectores, ha apuntado que "una de las más completas es la de viajes en cabina". En general, "sirven para determinar algún tipo de anormalidad que pueda existir en las instalaciones de seguridad o vehículos", ha expuesto.
Entonces, si se detecta alguna anomalía, se toman medidas para "resolverla lo más satisfactoria posible". Por otro lado, Ayuso ha repetido que entre sus funciones no está "entrar a valorar el factor humano", que es "cosa de Renfe".
Sin embargo, sí que ha reconocido que su tarea es vigilar "que el profesional en la conducción cumpla la normativa en vigor para poder circular en condiciones de seguridad". Ha añadido que también su cometido es "comprobar el estado personal del maquinista, las condiciones físicas o psíquicas que puede tener en ese momento".
"Detectamos que no ha cumplido con la normativa"
"¿Si por ejemplo un inspector detecta que la formación no ha sido la correcta (...) también estaría en disposición de detectarlo?", le han preguntado a continuación. A lo que ha respondido: "No es que esté en disposición o no. Lo que sí detectamos es que ese hombre no ha cumplido con la normativa. En el informe lo reflejamos y trasladamos a nuestros homólogos de Renfe y son ellos los que tienen que tomar medidas".
A otras preguntas de la letrada del Estado, el inspector ha precisado que los viajes que realizó en cabina para esta línea fueron "dos, uno en cada sentido", a finales del año anterior al descarrilamiento. "Yo no noté ninguna cosa rara", ha asegurado. Eso sí, ha avisado de que los inspectores "no van a entrar a cuestionar si tenía que tener más o menos señales".
"¿Si un maquinista hubiese detectado alguna incidencia, es normal que la trasladen a Adif? ¿Existe un procedimiento?", le han interrogado, a lo que ha contestado que "además de existir una forma reglada, existe una cadena de transmisión en función del peligro que haya detectado".

"Su obligación es comunicarlo al puesto de mando y a partir de ahí se genera una cadena de comunicación. Al final esa información de una manera o de otra llega a seguridad en la circulación de Adif, que a su vez establecemos un estudio para tratar de tomar algún tipo de medida para minimizar ese peligro", ha sostenido.
"¿Llegó a Adif alguna incidencia?", le ha inquirido. "No me consta ni a ningún miembro de mi gerencia", ha resuelto Ayuso.