La Audiencia de Ourense libera a un condenado por intento de violación al aplicar la ley de ‘solo sí es sí'


Los jueces rebajaron un año su condena por un intento de agresión sexual al aplicar la nueva ley
La pena de tres años y medio impuesta por el TSXG se extinguiría en febrero de 2023
El PSOE, abierto a revisar la ley del 'solo sí es sí' por la rebaja de penas
La Audiencia Provincial de Ourense ha dejado en libertad a un hombre que había sido condenado por intento de violación en junio de 2018. Lo hace tras aplicar la reforma introducida por la ley 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual, la conocida como ley de ‘solo sí es sí'.
En el auto los jueces explican que la condena que han revisado, establecida por el TSXG en una sentencia dictada en junio de 2018 y confirmada por el Supremo en mayo de 2019, fue impuesta por la comisión de un delito de agresión sexual en grado de tentativa, para el que se establecía un castigo de entre tres y seis años de cárcel. Tras la reforma introducida por la ley del ‘solo sí es sí’, el castigo para este delito, según el auto, es de entre dos y cuatro años de prisión.
MÁS
Los jueces de La Rioja revisan 54 casos tras la ley del sí es sí sin modificar ninguna condena
Igualdad asegura que la ley del 'sí es sí' "prohíbe" la rebaja de penas: "Hay una interpretación judicial contra el avance del feminismo"
El CGPJ ya avisó a Igualdad que la ley del sí es sí provocaría la revisión a la baja de las condenas
La Audiencia Provincial de #Ourense, en el marco de una ejecución de sentencia, rebaja en un año una condena por un intento de agresión sexual, en aplicación de la nueva ley ➡️ La Fiscalía se había mostrado de acuerdo con la revisión de la pena.
— TSXG (@TSXGalicia) 16 de noviembre de 2022
Consulta aquí la nota 👇 pic.twitter.com/ZbihjfR1vV
La Audiencia Provincial de Ourense señala que el TSXG acordó en la resolución imponer al acusado la pena inferior en grado establecida para ese delito, fijándola en tres años y seis meses, es decir, “próxima al mínimo legal” de tres años. Los magistrados concluyen en el auto que, con arreglo al nuevo código, “no se le habría impuesto la pena de tres años y seis meses, tan próxima al límite máximo (cuatro años), ni atendiendo al principio de proporcionalidad a que debe atender toda resolución judicial, ni atendiendo a las reglas de individualización penal, porque prácticamente está situada en el máximo legal actualmente permitido”. Por este motivo, la Sala ha acordado la rebaja de la condena.
La Audiencia señala que la pena de tres años y medio impuesta por el TSXG se extinguiría el 12 de febrero de 2023, por lo que tras la revisión ha decretado su puesta en libertad. El tribunal afirma que la Ley 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual “no contempla previsión normativa alguna relativa a la revisión de las sentencias firmes”, por lo que considera que se debe aplicar el artículo 2.2 del Código Penal, “que sienta la retroactividad de las leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena”. Contra el auto cabe interponer recurso de súplica.
Según informan desde el TSXG, en las Audiencias Provinciales de Galicia no hay en estos momentos ninguna otra petición de revisión en trámite.