La Xunta pide medidas al Gobierno para evitar que los peajes de la AP-9 suban un 9% en enero

Es el incremento que Audasa, la concesionaria, pretende aplicar con el año nuevo
La Xunta solicita al Gobierno central que tome medidas para frenar esta subida
Si finalmente se materializa, el viaje entre A Coruña y Vigo rozará los 20 euros a partir de enero
Los peajes de la autopista AP-9 subirán un 9,38% a partir del 1 de enero de 2023. Ese es el incremento que Audasa, la concesionaria de la autopista que une el norte con el sur de Galicia, pretende aplicar cuando entre el nuevo año según ha avanzado La Voz de Galicia.
La Xunta ha pedido este miércoles al Gobierno central que tome medidas para evitarlo. De materializarse, esta sería la segunda mayor subida del siglo en un momento complicado para los bolsillos de las familias y de las empresas.
MÁS
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha exigido al Gobierno frenar "esta subida histórica" de los peajes y congelarlos. En la misma línea se ha manifestado la conselleira de Infraestructuras, Ethel Vázquez. "Pedimos al Gobierno de España que adopte medidas e iniciativas para paliar ese incremento realmente importante de los peajes de la AP-9", ha dicho este miércoles.
La AP-9, que conecta A Coruña con Vigo, ya cuenta con uno de los peajes más caros de Europa. Ese incremento se traduciría en que el viaje de A Coruña a Vigo pasaría a costar 19,15 euros (1,65 euros más). Realizar el recorrido completo, entre Ferrol (A Coruña) y Tui (Pontevedra) podría superar los 25 euros.
“Una subida escandalosa” para los transportistas
La tarifa de las autopistas se actualiza cada año en función del IPC pero hay ciertas correcciones que pueden elevar todavía más el precio peaje. Por ejemplo, en el caso de la AP-9, hay una corrección de un 1% extra de compensación derivadas de la ampliación del puente de Rande y la circunvalación de Santiago de Compostela.
A falta del visto bueno del Ministerio de Transportes, para la Federación Gallega de Transportes de Mercancías (Fegatramer) se trata de “una subida escandalosa”.
“Es un coste económico inadmisible para los ciudadanos, familias y empresarios”, dice Diego Maraña, presidente de la asociación de consumidores En-Colectivo. Esta asociación promovió una demanda ante la Unión Europea en la que se pide anular la concesión de la que disfruta Audasa hasta 2048 y que está pendiente de respuesta por parte de la Comisión.
La Unión Europea declaró ilegales las dos prórrogas (la realizada por el Gobierno de Felipe González y otra por el de Aznar) que extendieron una concesión que debería haber finalizado en 2013 hasta 2048.
El delegado del Gobierno no tiene confirmación del encarecimiento
El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha apelado a escuchar “las propuestas que tenga la empresa”, al ser preguntado por esta posible subida de los peajes en la AP-9 y si el Ministerio de Transportes daría el beneplácito a la medida.
“Ahora las subidas anuales las está asumiendo el Gobierno”, ha señalado Miñones, quien, antes de dar una respuesta, ha considerado necesario “escuchar las propuestas que tenga la empresa” para dar luego el Ejecutivo cuenta de su posicionamiento. Y “ver cómo hacer con ese reparto de fondos”, ha añadido sobre lo que en estos momentos se destina a la bonificación de viajes.
“En lo que respecta a la AP-9, tenemos muy clara nuestra línea de ruta”. “Los gallegos y gallegas lo están disfrutando desde hace un año y medio, la bonificación del transporte, principalmente esa bonificación del 50% para viajes de vuelta, que se incrementa si eres un usuario cotidiano y que se eleva al 100% en ciertos puntos”, ha recordado.
“Esa es nuestra línea de ruta, los incrementos que se produzcan, como hicimos al inicio del año con ese cambio en el decreto, de asumir el propio Gobierno esos incrementos y que no fueran los usuarios de la AP-9 quienes tengan que asumir ese incrementos de los peajes”, ha apostillado sobre lo hecho hasta el momento y a la espera ahora de conocer por parte de Audasa su postura sobre un posible porcentaje de incremento de peajes en 2023.