Las dependientas de Inditex de A Coruña irán a la huelga en el Black Friday


La jornada de paro será el próximo 25 de noviembre en las tiendas de toda la provincia
La reunión mantenida este jueves con la empresa se ha cerrado sin acuerdo
El sindicato mayoritario, la CIG, ha decidido mantener la convocatoria de huelga
La última reunión mantenida ese jueves con la empresa presidida por Marta Ortega se ha cerrado sin acuerdo, por eso, las dependientas de las tiendas de Inditex de la provincia de A Coruña mantienen la huelga que habían convocado en demanda de mejoras salariales. El paro será el próximo 25 de noviembre. Han escogido esa fecha al coincidir con el Black Friday, una cita fundamental para las ventas.
Según explican desde la CIG, el sindicato mayoritario, la empresa mantuvo la misma propuesta económica presentada hace dos semanas. La huelga afectará a las trabajadoras y trabajadores de las distintas marcas de Inditex: Zara, Zara Home, Stradivarius, Bershka, Pull&Bear, Oysho, Tempe, Lefties, Massimo Dutti y Kiddy’s Class. En alguna de las cadenas están estudiando ampliar la huelga también al día anterior, el jueves 24, ya que la empresa suele adelantar las ofertas del Black Friday.
MÁS
Reunión sin acuerdo
Tras manifestarse el pasado 6 de noviembre por las calles de A Coruña, la decisión de ir a la huelga fue aprobada en las asambleas y consultas en las tiendas que realizó la CIG a lo largo de esta semana y la pasada en A Coruña, Ferrol y Santiago.
📢As traballadoras das tendas de #Inditex da provincia da Coruña irán á folga o 25 de novembro (#BlackFriday) por un salario digno
— CIG (@galizaCIG) 17 de noviembre de 2022
❌Na reunión de hoxe, o xigante téxtil apenas mudou a súa oferta económica, que o persoal considera totalmente insuficiente
ℹ️https://t.co/3HhnHltxm1 pic.twitter.com/pbBMXlATa7
La última esperanza era la reunión convocada para este jueves por la multinacional textil, pero, según indican fuentes sindicales, Inditex no mejoró su anterior oferta. La única propuesta fue un incremento de 20 euros en el primer año, sin variar la cantidad final a los tres años, que continúa fijada en 182,93 euros. Una cantidad que consideran insuficiente “teniendo en cuenta que las retribuciones llevan tres años casi congeladas y en muchos casos empeoraron debido al descenso de las comisiones”.
UGT no secunda la convocatoria de la huelga, pero la CIG es el sindicato mayoritario.
Se sienten discriminadas con respecto a otros empleados del grupo
“En la provincia donde está la sede de Inditex y vive el hombre más rico del Estado español, las trabajadoras de las tiendas no llegamos a fin de mes”, señalan las delegadas de la CIG. Reclaman un salario y unas condiciones dignas y recuerdan que cobran según el convenio colectivo provincial del comercio, mientras que en otras empresas del grupo, como las fábricas o los almacenes de logística “gracias a la batalla sindical consiguieron que las retribuciones en categorías equivalentes sean el doble de lo que cobran en las tiendas”.
Reiteran que seguirán defendiendo un incremento progresivo de sus sueldos hasta sumar 440 euros al mes en 2025. Subrayan que además de que las dependientas tienen “los salarios más bajos del grupo”, disponen también de “peores horarios y jornadas y no disfrutan de mejoras como el bono comedor, ayudas para guardería o adquisición de libros escolares que sí tienen otros compañeros”.
Denuncian también el cambio en la política de relaciones laborales de Inditex, que según la CIG, “está intentando alejar la negociación colectiva de los centros de trabajo para trasladarla a Madrid y así negociar con las cúpulas de los grandes sindicatos estatales”.