Galicia dará ayudas de hasta 300 euros para el alquiler a un mínimo de 4.000 familias


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que la convocatoria será en enero 2023
Las subvenciones suben en un 50 % su cuantía máxima y pasan "de tres a cinco años"
Galicia impulsa un programa para facilitar el alquiler de vivienda a precio accesible
Se avecinan nuevas ayudas para afrontar el alquiler en Galicia, aunque en este caso dirigidas a familias vulnerables o con bajos ingresos. Porque recordamos que ya este verano la Xunta anunció los 250 euros de bono joven.
Ahora, el objetivo es beneficiar a un colectivo que también está teniendo dificultades para pagar una vivienda. Este jueves, el presidente Alfonso Rueda ha avanzado que su Gobierno destinará 13,75 millones de euros para estas subvenciones.
MÁS
A principios de enero de 2023 será la convocatoria y la previsión es de conceder un mínimo de 4.000 ayudas para financiar la mitad de la renta mensual que figure en el contrato de arrendamiento durante mínimo un año.
Por tanto, esta será una de las novedades: se amplía "en un 50 % la cuantía máxima de las aportaciones". Alcanzarán los 300 euros al mes, mientras que en las convocatorias anteriores el límite se quedaba en 200.
🏡 Seguimos axudando ás familias con ingresos baixos no pago do alugueiro da súa vivenda habitual
— Xunta de Galicia (@Xunta) 24 de noviembre de 2022
🗓️ Poderán solicitarse a partir do 2 de xaneiro de 2023#ConselloXunta pic.twitter.com/z96YCojIR3
Eso sí, el importe no será el mismo para todas las personas. Los beneficiarios deben saber que para recibir una u otra cantidad se tendrá en cuenta el área geográfica donde se ubique el inmueble arrendado.
En las siete ciudades gallegas (A Coruña, Ferrol, Santiago, Pontevedra, Vigo, Ourense y Lugo) el precio del alquiler no podrá ser superior a 600 euros, mientras que en localidades de tamaño medio y periurbanas se fija en 500. Para el resto de municipios debe ser, como mucho, 400.
La concesión pasa "de tres a cinco años"
Además, otra de las principales novedades del nuevo programa que ha anunciado Rueda es que la duración máxima de la concesión pasa "de tres a cinco años". Por tanto, se podrá prorrogar la ayuda recibida cuatro años más tras el primero.
El presidente ha especificado que en casos concretos también podrán aumentarse un 20 % los importes para adaptarse a las necesidades particulares de los inquilinos. Ha puesto como ejemplos familias numerosas o una unidad de convivencia con un miembro que necesite una vivienda adaptada.
En el supuesto de que la renta suba mientras dura el contrato, no se podrá incrementar la cuantía concedida inicialmente. Tampoco cubrirá ni gastos de comunidad ni otros como garajes, ha querido dejar claro la Xunta en un comunicado.
Ya se ha autorizado la resolución para fijar las bases reguladoras y los requisitos que tendrán que cumplir los solicitantes, enmarcados en el pacto social por la vivienda. Quienes deseen pedir la subvención deben ser titulares del contrato.
Del 2 de enero al 5 de mayo
Igualmente deberán acreditar que es su vivienda habitual y permanente e incluso justificar el pago mensual. Las rentas anuales de todos los miembros de la unidad de convivencia tendrán que ser iguales o inferiores a 3 veces el IPREM (24.318,84 euros) y tampoco podrán estar por debajo de 0,5 veces el IPREM (4.053,14 euros).
Asimismo, en el caso de familias numerosas, víctimas de terrorismo o núcleos en los que haya alguna persona con discapacidad, estos límites se podrán incrementar hasta cinco veces el IPREM. Entre el 2 de enero y el 5 de mayo de 2023 o hasta agotar el crédito disponible se podrá pedir la ayuda.