Emilio Froján, CEO del año en España: “Hay quien emprende para hacerse multimillonario. No es mi caso”


Este joven gallego de 31 años es cofundador y CEO de Velca, una empresa de motos y bicicletas eléctricas
El éxito de este emprendedor ha sido reconocido recientemente en los ‘Global CEO Excellence Awards’
NIUS lo ha entrevistado para saber cómo es su día a día como director ejecutivo de la empresa
Emilio Froján (Caldas de Reis, 1991) iba para político. Pensaba que este era el mejor camino para resolver conflictos y mejorar el mundo. Sin embargo, se desencantó. Con 25 años se dio cuenta de que el emprendimiento era la mejor manera de cambiar las cosas.
Se formó a conciencia, trabajando en diferentes start-ups. Tenía claro que quería aprender, ‘empaparse’ y estar preparado para cuando le llegase una buena idea. Y eso ocurrió a finales de 2019.
MÁS
Hoy es el cofundador y CEO de Velca, una empresa de motos y bicicletas eléctricas que aspira a convertirse en un referente en Europa. Emilio es, además, un modelo a seguir para los emprendedores.
Este joven gallego, de solo 31 años, ha sido elegido CEO del año en España en los ‘Global CEO Excellence Awards’, que cada año selecciona a los directores ejecutivos más exitosos.
Pregunta: ¿Cómo se creó Velca?
Respuesta: Empecé a desarrollar la idea en el verano de 2019, mientras trabajaba para una start-up de patinetes eléctricos en Alemania. Hablé con el que entonces era mi equipo de confianza y les hice una presentación de la idea. Al día siguiente fueron todos al banco, pidieron un crédito personal y me dijeron: Emilio, montamos la empresa juntos.
P: Haciendo grandes esfuerzos…
R: Sí, todos pidieron un crédito personal y yo tuve que tirar de ahorros porque me quedé a vivir en Madrid. Mis otros cuatro socios se fueron a vivir a casa de sus padres porque lo habían puesto todo en la empresa y al principio no había dinero para pagar nóminas. Estuvimos meses sin cobrar.
P: Sois, entonces, cinco los fundadores.
R: Exacto, yo soy el fundador promotor y tengo cuatro socios fundadores.
P: ¿A qué se dedica exactamente Velca?
R: Fabricamos vehículos eléctricos de dos ruedas. Ciclomotores, motos y bicicletas eléctricas. Nosotros configuramos el producto y producimos, de forma subcontratada, en Asia, Polonia y en España, aunque con la última ampliación de capital el plan es trasladar todas las operaciones de producción a Galicia.
P: ¿Cuántas unidades habéis vendido y en qué países?
R: Hemos puesto en la calle más de 1.200 vehículos y hemos producido casi 2.000. Distribuimos especialmente en España y Portugal, aunque también hemos vendido online a países como Francia, Holanda o Bélgica.
Hemos puesto en la calle más de 1.200 vehículos
P: ¿Cuántos empleados tenéis?
R: Tenemos 25 empleados directos.
P: ¿Ser CEO de una empresa estaba entre tus planes? ¿Cuándo quisiste serlo?
R: Siempre quise emprender, desde que tuve uso de razón. Estudié Ciencias Políticas, pero en la universidad, dentro de las aulas, no aprendí demasiado. En esa época fundé varios sindicatos de estudiantes y asociaciones en los que aprendí a gestionar proyectos. Luego trabajé en varias start-ups porque creía que la mejor manera de aprender era vivir una experiencia desde dentro. Me formé mucho en capacidad de ejecución y me preparé para cuando tuviese una buena idea. Y surgieron las motos como podía haber surgido otra cosa.
P: ¿Cómo es el día a día de un CEO?
R: El foco de mis actividades es todo aquello que genera ingresos. Todo lo que no genera ingresos, lo delego. Más allá de eso es cierto que tienes que ser el dueño, el que guía la estrategia de la empresa y el que impregna una misión a todos los empleados. Ese es el día a día, mucha estrategia, mucho transmitir la misión de la empresa y generar ingresos. Siempre tener el foco en la generación de valor.
P: ¿Cuántas horas trabajas cómo CEO al día?
R: Le dedico unas doce horas al día, porque además soy profesor en un master, invierto en alguna otra startup, mentorizo algunos proyectos… Son cosas que nos generan ingresos económicos, aunque también hay otras que las hago porque creo que tengo una deuda con la sociedad o simplemente porque me apetece y aprendo mucho.
Le dedico unas doce horas al día
P: ¿Está bien pagada la profesión de CEO de una startup?
R: Desde luego que no. Y en mi caso, todavía menos. Ganaba el doble antes de empezar esta aventura. Tengo una norma. Y es que en ningún caso mi salario puede ser más del doble del empleado que menos gana.
P: ¿Generar ingresos es tu prioridad dentro de la empresa pero agrandar tu nómina no lo es?
R: El dinero no estaba ni entre las cinco cosas que más me importaban cuando decidí emprender. Me importa el propósito, el crear empleo, el impacto medioambiental, el impacto social, el descubrir la mejor versión de mí, empoderar a la gente que está en mi entorno… Pero el dinero no es un criterio por el que decida emprender. Mucha gente no lo entiende. Hay quien emprende para hacerse multimillonario, pero no es mi caso. Yo mañana firmaría ser la marca de motos eléctricas más vendidas de Europa y pagaría porque eso ocurriese. Pagaría porque eso ocurriese y quedarme a cero.
P: ¿Te ha sorprendido el premio?
R: Sí, porque considero que hay gente que se lo merece mucho más. Es un reconocimiento individual que se agradece mucho, pero hubiese sido imposible conseguirlo sin el esfuerzo del equipo. Por eso, me hubiera gustado más que el premio fuese para Velca para institución. Me hizo mucha ilusión, pero soy mucho más feliz cuando se pone un vehículo nuevo en la calle.