Una señora de 106 años encenderá la Navidad en Ourense, la “Okinawa europea”, dice su alcalde


Ourense encenderá sus luces navideñas este 2 de diciembre
Una vecina centenaria será la encargada de activarlas
Gonzalo Pérez Jácome presume de ser la provincia más longeva
Ourense es la provincia más longeva de España. Y de ello hará gala el Ayuntamiento de la capital en el encendido de su alumbrado navideño programado para este viernes, 2 de diciembre.
Esperanza Cortiñas, una vecina del barrio de A Ponte que cumple 106 años justo ese día, será la encargada de activar el botón que encenderá las luces de Navidad en toda la ciudad.
MÁS
La cesta-ataúd navideña de una funeraria de Ourense: “El succionador de clítoris es el producto estrella”
13 décimos para 13 familias: la Lotería de Navidad llega de forma misteriosa a una aldea de Ourense
Protestas por el retraso del encendido de la Navidad en Pontevedra: “Si no hay luces, no hay clientes”
“Ourense, la Okinawa europea”, expresaba este miércoles el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, al anunciar a través de las redes sociales que una persona centenaria era la elegida para protagonizar la ceremonia, que comenzará a las 20.00 horas.
💡🎆 Las luces de Navidad serán encendidas por una ourensana que cumplirá, el propio viernes, 106 años.
— Gonzalo Pérez Jácome -Alcalde de Ourense- (@gonzalojacome) 30 de noviembre de 2022
Plaza Mayor, 2-dic. a las 20h.
Ourense..., la Okinawa europea.
Esa isla de Japón se hizo famosa por concentrar la mayor tasa de habitantes centenarios del mundo. Pero Ourense también presumirá estas Navidades de su longevidad.
“La mejor Navidad de la historia”
Además de presentar a la protagonista de la ceremonia de encendido de las luces, el alcalde de Ourense ha presentado este miércoles la programación navideña de este año. “Va a ser la mejor Navidad de la historia”, aseguró el regidor ourensano.
Además de calles iluminadas, Ourense contará este año con varias novedades. Entre ellas un mercado navideño que podrá visitarse en el Parque de San Lázaro. También habrá ambientación con nieve en la Praza Maior, un carrusel en A Ponte Vella y un poblado de Navidad en la Praza Bispo Cesáreo.
Allí también se podrá ver un árbol de 38 metros de altura. “El segundo árbol de Navidad más grande de España”, según ha asegurado Jácome, superando en unos metros al de Vigo (que mide 35,5).
Una cabalgata de Reyes con dromedarios
La programación también incluye conciertos, entre ellos el de Omar Montes, y espectáculos de magia, cuentacuentos y encuentros con el Apalpador, Papá Noel y el cartero real.
Papá Noel recorrerá las calles de la ciudad el día 21 y recibirá a niñas y niños en el Auditorio con un espectáculo el día 23.
Como es tradición, el día 5 de enero, la ciudad recibirá a los Reyes Magos en una cabalgata que transcurrirá por las principales calles de la ciudad. Saldrá a las 18.00 horas desde la Rúa Eulogio Gómez Franqueira para terminar en la Praza Maior. Durante el recorrido, sus majestades irán acompañados por sus dromedarios reales.
El uso de animales en la cabalgata ha sido ya censurado por asociaciones animalistas y el grupo municipal del PSOE presentará este viernes una moción en el pleno para rechazar el uso de los dromedarios en este espectáculo festivo.