Casi la mitad de los niños gallegos menores de 5 años se han vacunado contra la gripe


Galicia, Andalucía y Murcia son las únicas comunidades que vacunan contra la gripe a niños
El Sergas ha vacunado al 43,44% de los menores gallegos de entre seis meses y cinco años
Unos 5.000 niños recibieron la vacuna el pasado fin de semana en la comunidad
El 43,44% de los niños gallegos de entre seis meses y cinco años de edad están vacunados contra la gripe en Galicia. Así lo ha asegurado este viernes el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, durante una intervención en el Parlamento de Galicia.
Esta vacuna se incorporó al calendario de vacunación infantil por primera vez este año por recomendación de los especialistas y empezó a inocularse a los menores en los centros de salud el pasado 10 de octubre, con el arranque de la campaña. El objetivo inicial era conseguir vacunar al 60% de los menores.
MÁS
Sin embargo, lejos de esas cifras, Sanidade decidió hace unas semanas poner en marcha una vacunación masiva para los niños en hospitales. Primero lo hizo con un plan piloto en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela, que luego se extendió al resto de áreas sanitarias, permitiendo mejorar el porcentaje de respuesta.
“El éxito de este plan nos llevó a extrapolar esta medida a todas las áreas y emplear los 14 hospitales públicos de Galicia para llevar a cabo la vacunación de los niños. Y a la vista están los resultados. Solo el pasado fin de semana 5.000 niños y niñas recibieron la vacuna”, informó el conselleiro.
Sanidade sigue animando a los padres y madres a que vayan a los centros de salud a vacunar a sus hijos. No solo para protegerlos a ellos en un año especialmente duro por la incidencia de los virus respiratorios, sino también a quienes les rodean.
Solo Murcia, Andalucía y Galicia están vacunando a los más pequeños.
Se disparan las consultas por el VRS
El conselleiro también hizo alusión a la situación “extraordinaria” que viven estos días las urgencias, tanto las pediátricas como las de adultos, por el incremento exponencial de casos de infección respiratoria.
Según indicó Comesaña, estas infecciones aumentaron “un 65%", algo que achaca "a la mayor intensidad de circulación de los virus”.
Concretamente se refirió a la alta afluencia registrada en las urgencias pediátricas, provocada por la incidencia prematura del virus respiratorio sincitial (VRS), que generó más de 120.000 consultas de pedriatría en los primeros 20 días de noviembre, casi 30.000 consultas más que en el mismo período prepandemia.