'Aldealista', el Tinder de las aldeas gallegas que ha bendecido el Papa Francisco


Un vecino de San Xoán de Río (Ourense) ha creado esta aplicación
Su objetivo es dar visibilidad a las aldeas del rural gallego
El Papa Francisco ha felicitado a su promotor en una carta
Juan Carlos Pérez, economista de 51 años, se ha enamorado de una pequeña aldea despoblada de Ourense. No llegó a ella por casualidad. Allí habían vivido sus abuelos y también había pasado los veranos de su infancia. Pero el flechazo definitivo se produjo cuando llegó la pandemia del coronavirus.
“Ahí me di cuenta de que vivir en una aldea era un lujo”, cuenta a NIUS. Tras residir en Madrid y Barcelona y un periplo de varios años en Oslo (Noruega), Juan Carlos decidió establecerse en O Castiñeiro, la aldea de San Xoán de Río (Ourense) con la que tenía lazos familiares.
MÁS
En ese núcleo rural surgió la idea de Aldealista, una pionera plataforma digital que nace este miércoles con una meta: dar visibilidad a las zonas más despobladas de la geografía gallega.
“Nuestro objetivo es hacer visibles los pueblos invisibles”, cuenta Juan Carlos. Pueblos pequeños, deshabitados, a los que difícilmente se llegaría siguiendo una guía turística.
Un Tinder de pueblos de menos de 5.000 habitantes
En esa app, que estará disponible desde este miércoles para usuarios de Play Store y App Store, cada usuario podrá encontrar el pueblo que mejor se adapte a sus preferencias y gustos paisajísticos, culturales y gastronómicos. “Es una especie de Tinder de pueblos”, resume el creador de esta plataforma aludiendo a la popular web de citas.
De esta forma, la app te va mostrando fotografías de municipios poco poblados. El usuario las podrá ir deslizando, de izquierda a derecha, mostrando sus preferencias como en la popular aplicación de citas.
“A partir de esas preferencias, un algoritmo encontrará el pueblo que mejor se ajusta a cada usuario y, entonces, se producirá un match. Un pueblo se ha enamorado de ti”, explica Juan Carlos.
De esta forma, es el pueblo el que elige al usuario y no al revés. “Con esto conseguimos que esos pueblos que son invisibles, que no aparecen en las guías y como primera opción en los buscadores convencionales, sean también visibles”, explica.
En Aldealista estarán disponibles, por el momento, los 209 municipios gallegos de menos de 5.000 habitantes. Pero el objetivo de sus creadores es extenderlo pronto al resto de la España vaciada.
Una aplicación bendecida por el Papa Francisco
La despoblación es uno de los principales problemas de Galicia y, también, del resto de la llamada 'España vaciada'. Tanto es así, que el propio Papa Francisco puso el pasado mes de septiembre el foco en estos pueblos 'olvidados', animando a las autoridades a acoger a inmigrantes para llenarlos, de nuevo, de vida.
Tras escuchar las declaraciones del Pontífice, Juan Carlos se animó a escribirle. A través de una misiva le contaba qué era Aldealista y cuáles eran sus objetivos. Y la idea parece haber gustado en el Vaticano, ya que hace unos días ha recibido una respuesta a esa carta. “El Papa nos ha dado ánimos para seguir con el proyecto”, explica Juan Carlos.

Tras recibir esa bendición del Papa, Aldealista será presentada este miércoles en la Casa de Galicia en Madrid. Al evento están invitados los alcaldes de los 209 municipios gallegos de menos de 5.000 habitantes y, también, los presidentes de las diputaciones provinciales.