Pacientes gallegos podrán ser atendidos por sus médicos a través chats o videollamadas


Es una de las novedades de la nueva versión de la historia clínica
Se están instalando 12.500 pantallas con cámaras y micrófonos
La videoconsulta será posible en centros de salud y hospitales
Los médicos del Servizo Galego de Saúde (Sergas) tendrán la posibilidad de atender a sus pacientes a través de videollamadas y chats. Esta es una de las novedades de la nueva versión de la historia clínica electrónica del Sergas, que ha sido presentada este jueves en Santiago de Compostela (A Coruña) por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña.
Para ofrecer este servicio de videoconsulta a pacientes y profesionales, ya se ha empezado a instalar la tecnología necesaria. Según Sanidade, se colocarán más de 12.500 pantallas con cámara y micrófonos integrados en centros sanitarios de la comunidad.
MÁS
No solo estarán disponibles para los facultativos de los centros de salud, sino también para los profesionales de los hospitales.
Compartir los datos de un reloj inteligente
Además de la inclusión de las herramientas de videoconsulta, la nueva versión también incluye la carpeta personal del paciente, que permite acceder a información compartida por él mismo y con la que puede registrar los datos de un reloj inteligente para que, después, los pueda consultar el médico.
O Sergas presenta o seu novo modelo de historia clínica electrónica 📝🖥️
— Axencia Galega de Coñecemento en Saúde (@ACIS_sergas) 16 de diciembre de 2022
ℹ️ Máis información: https://t.co/Ctuum8glN8 pic.twitter.com/vf86W4rTVS
Por otra parte, la actualización de la historia clínica refuerza la conectividad con los dispositivos médicos que facilita el envío automatizado de la información que el propio dispositivo genera. También estrena otras funcionalidades como el seguimiento de pacientes con necesidades especiales y transversales como, por ejemplo, los enfermos crónicos.
Información compartida entre instituciones
Sanidade destaca que este sistema “permite la implementación de modelos de atención compartida entre los profesionales de los distintos niveles asistenciales del sistema sanitario público de Galicia”, permitiendo compartir la información con profesionales de otras instituciones.
En este sentido, la Xunta recuerda que la colaboración entre Sanidade y Política Social ha permitido que la historia clínica está disponible en casi 200 residencias sociosanitarias. También se avanza en la extensión a los centros penitenciarios gallegos a través de un convenio con el Ministerio del Interior.
2.500 millones de registros en 12 años
En el transcurso del acto también se puso en valor la cantidad de datos generados en Galicia alrededor de la salud de los pacientes, destacando la potente “fuente de datos” que se fue configurando a lo largo de los últimos 12 años, con casi 2.500 millones de registros almacenados.
En tan solo un año, se contabilizaron más de 60 millones de accesos a la historia clínica e imagen digital, con más de 240.000 anotaciones diarias por parte de los profesionales.
El Sergas trabaja en varias líneas de aplicación de la inteligencia artificial. Entre ellas, la detección de enfermedades raras, el empleo de algoritmos de recomendación de contenidos formativos a profesionales y pacientes; o el análisis del comportamiento de las distintas opciones terapéuticas asociadas a las distintas patologías, para valorar en cada caso cuál es mejor en la práctica clínica.