Stellantis Vigo planea 100 despidos y un nuevo ERTE para algo más de 5.000 trabajadores

Este lunes ha comenzado la negociación con los sindicatos
El ERTE afectaría a 5.037 trabajadores durante 90 jornadas
La dirección de la factoría lo achaca a la crisis de los microchips
Stellantis Vigo arranca el 2023 negociando con los sindicatos un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectará a algo más de 5.000 trabajadores, así como un expediente de regulación de empleo (ERE) que supondrá el fin de un centenar de contratos.
Así lo ha confirmado tanto la propia compañía como fuentes sindicales del comité de empresa, quien se han reunido este lunes para constituir la comisión negociadora, formada por diez integrantes de cada parte. También se ha establecido un calendario de negociación.
MÁS
Las 20 marcas de coches que más han ganado en 2022, con Toyota como líder y Tesla con el mayor incremento
Arrancan las ventas del metaverso, 10.000 reservas del Gran Vitara en el espacio de Maruti Suzuki
Estalla la guerra del chip: cómo EE.UU. quiere frenar en seco el desarrollo tecnológico y militar de China
Las mismas fuentes han indicado que el ERTE afectará a 5.037 trabajadores durante 90 jornadas hasta el 31 de diciembre. Asimismo, el ERE prevé la extinción de un máximo de 100 contratos para “reconducir excedentes de plantilla”.
Esta negociación se abre tras la crisis derivada de la falta de microchips y las dificultades logísticas que la compañía atraviesa para movilizar los vehículos fabricados en la planta viguesa de Balaídos.
Reuniones la semana que viene
Habrá reuniones la próxima semana, la primera de ellas entre el lunes y el martes, también el jueves, 12 de enero, y el encuentro que dará el visto bueno a las medidas será previsiblemente el jueves, 19 de enero. Un hecho que también ha confirmado la multinacional mediante un comunicado.
La decisión de la compañía la conocieron los sindicatos durante la reunión que el comité de empresa mantuvo el pasado 19 de diciembre, medida que ahora tildan de "traumática".
"Un ERTE es una medida traumática. Es una medida que nos está acompañando desde la última década. No entendemos como en agosto de 2023 solo nos han confirmado dos semanas de vacaciones porque igual necesitan producir más vehículos, y eso solo sucede cuando hay alta actividad. Es incongruente que se confirme con esta situación un ERTE. No lo compartimos, y más teniendo en cuenta las ayudas que Stellantis recibe de las administraciones y los beneficios astronómicos que obtiene a pesar de las continuas paradas", lamentan fuentes sindicales.
"El ERTE nos lo veíamos venir con la situación de inestabilidad que vivía la empresa. El ERTE es similar al de 2022 e intentaremos mejorar todo lo que se pueda. Respecto al ERE, era una medida que estaban demandando algunos talleres. Veremos qué calado tendrá y de qué forma se va a desarrollar", han señalado otras fuentes sindicales.
Huelga indefinida en dos auxiliares
Además, este lunes han arrancado "huelgas indefinidas" en dos empresas que prestan servicios a Stellantis.
Se trata de la empresa porriñesa TBSI, que fabrica piezas plásticas para automoción; y la compañía Avenir Conseil Formación (ACF), con sede en Vigo, que presta servicios informáticos a Stellantis a nivel mundial.
En el caso de TBSI, los paros han sido convocados ante los despidos que la entidad ha realizado para abaratar costes y su intención de externalizar algunos de los servicios que presta.
Por su parte, los trabajadores de Avenir Conseil Formación (ACF) han ido a la huelga indefinida ante los planes de la compañía de deslocalizar sus recursos a otros territorios como Marruecos.