Piden que el 12 de enero se conmemore el Día de la Muerte Digna en Galicia en honor a Ramón Sampedro


Cada año homenajean a Ramón Sampedro en esta fecha y quieren que se institucionalice
Se cumplen 25 años de la muerte de quien fue un referente en la lucha por una muerte digna
Más de 170 personas han recibido ayuda para morir en el primer año de la ley de eutanasia
Este 12 de enero se cumplen 25 años de la muerte de Ramón Sampedro. Un hombre que se convirtió en un símbolo del derecho a decidir sobre la propia vida. Por eso, la Asociación Dereito a Morrer Dignamente ha convocado una concentración en la Plaza del Obradoiro de Santiago para reclamar que el 12 de enero se reconozca como el Día da Morte Digna en Galicia.
Esta fecha lleva años conmemorándose en la playa de As Furnas, en la localidad coruñesa de Porto do Son. Ese fue el lugar donde Sampedro quedó tetrapléjico, tras lanzarse al agua. Hasta allí se desplazan cada año quienes fueron sus amigos, pero también personas que hacen suya la reivindicación del derecho a morir dignamente.
MÁS
Esta vez han querido llevar sus peticiones a la capital de Galicia. Quieren que la sociedad civil y sus instituciones “fomenten las actuaciones necesarias para progresar en la dignificación de la muerte, con el respeto de la decisión de cada persona, atendiendo el sufrimiento y facilitando el acompañamiento”.
#RamónSampedro, sufrió un accidente al zambullirse en el agua en 1968 que le provocó una tetraplejia.
— Derecho a Morir Dignamente (@derechoamorir) 12 de enero de 2023
Durante años reclamó el derecho a que le ayudasen a morir públicamente.https://t.co/SxFIFbZ5Cm
Buscan el reconocimiento institucional de la fecha
En los últimos meses, la asociación Dereito a Morrer Dignamente-Galicia ha llevado a cabo una campaña de movilización y recogida de apoyos a favor del reconocimiento institucional del 12 de enero como Día da Morte Digna en Galicia. “Hace ya más de un año que está vigente la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, progreso indiscutible en los derechos fundamentales de las personas, impensable sin la lucha de Ramón Sampedro”, destacan desde la asociación.
Ellos defienden que el 12 de enero ya es el Día da Morte Digna en Galicia, lo que reclaman es su institucionalización. “Debe ser la ocasión para defender la dignificación de la muerte, el derecho de las personas a decidir cómo quieren morir y a ser respetadas y ayudadas en sus decisiones, recibiendo las atenciones sanitarias y sociales necesarias, acompañadas por las personas que elijan”, subrayan. Reclaman que sea una fecha “para defender los derechos conquistados y lograr que el morir de las personas sea una cuestión de interés general y de compromiso de acción de las instituciones públicas”.
Ramón Sampedro, un icono en la lucha por el derecho a morir dignamente
Ramón Sampedro (1943-1998) tenía solo 25 años cuando sufrió el accidente que le dejó tetrapléjico. Fue en 1968 en la playa de As Furnas, en Porto do Son (A Coruña). Desde entonces vivió postrado en una cama, paralizado del cuello para abajo. Durante toda su vida peleó por el derecho a morir dignamente y tras años de lucha en los juzgados para reclamar el suicidio asistido y proteger a quien lo ayudase a morir, puso fin a su vida el 12 de enero de 1998.