La Xunta amplía los horarios de vacunación y hace un llamamiento para ponerse la dosis de refuerzo

Desde este sábado se amplía la apertura de los puntos de vacunación en todas las áreas, incluyendo el fin de semana
Recomiendan pedir cita previa para no tener que esperar en el punto de vacunación
Galicia detecta los primeros cuatro casos de variante XBB.1.5: dos en Pontevedra y dos en A Coruña
La Consellería de Sanidade ha anunciado que ampliará los horarios de los puntos de vacunación para los ciudadanos que aún no tengan puesta la cuarta dosis de la vacuna frente al coronavirus. Todas las áreas sanitarias ofrecerán más días en los que será posible vacunarse, incluyendo la jornada del sábado. Además, también abrirán el domingo los puntos de vacunación situados en todos los distritos sanitarios excepto en Cee (A Coruña) y O Barco y Verín en Ourense.
Además, se aumenta el número de citas disponibles para facilitar que todo el que quiera pueda vacunarse fácilmente. Desde el Sergas recomiendan hacer el proceso de gestión de cita previa antes de ir a los puntos de vacunación y así no tener que esperar.
MÁS
Llamamiento a la vacunación
La Dirección Xeral de Saúde Pública ha vuelto a hacer un llamamiento a la vacunación y señala que, para quien aún no se haya puesto la cuarta dosis, hay 29.000 citas disponibles semanales para adultos y 1.100 para niños.
A pesar de este recuerdo que las autoridades sanitarias hacen a la población para inmunizarse, desde la Xunta informan que Galicia tiene las mejores tasas de España de vacunación. Es la primera en dosis de recuerdo en mayores de 80 años, con un 86,64%; también en la franja de 70 a 79, con un 82,14%; y en la de 60-69 con un 72,17%.
Situación a 20 de enero
Los ingresos hospitalarios por casos de covid en Galicia han descendido en las últimas horas, pasando de los 195 a los 172, según el último parte actualizado por la Consellería de Sanidade con datos a las 18:00 horas del jueves.
El número de casos activos es de 1.254, uno menos, de los que 291 son en el área sanitaria de A Coruña; 163 en la de Lugo; 133 en la de Ourense; 126 en la de Pontevedra; 202 en la de Vigo; 213 en la de Santiago y 125 en la de Ferrol.
Del total de pacientes positivos, 12 están en UCI y 160 en unidades de hospitalización, a los que se suman otros 1.074 en domicilio. La cifra de fallecidos se mantiene en 4.047 desde el inicio de la pandemia.