Ourense reabre las termas de Outariz tras su 'desaparición' por la crecida del río Miño


Las termas públicas de Outariz reabrirán este miércoles en el horario habitual, mientras que las de O Muíño permanecerán cerradas
No es la primera vez que las termas, uno de los principales atractivos turísticos de Ourense, quedan sumergidas bajo el Miño
La crecida del río Miño hace 'desaparecer' las termas de Ourense
Las termas públicas y gratuitas de Outariz volverán abrirse al público este miércoles 1 de febrero después de varias semanas cerradas debido a la subida del caudal del río Miño por las intensas lluvias que cruzaron la comunidad.
Así lo ha anunciado el Ayuntamiento de Ourense, después de haber finalizado los trabajos necesarios para "su puesta a punto" tras las últimas inundaciones en la ciudad.
MÁS
El horario de apertura de las termas será el habitual: de 10 a 20 horas sin interrupciones. El consistorio también ha avanzado la previsión de reapertura de las termas de O Muíño, aunque en este caso no ha concretado la fecha.

La 'desaparición' de las termas de Ourense fue solo una de las consecuencias del alto caudal del río Miño por las lluvias en noviembre de 2022. En el espacio de A Chavasqueira solo se podían ver unos centímetros de una de las duchas. En las de Muiño da Veiga el agua llegaba a cubrir buena parte del cartel que hay justo antes de entrar a las pozas.
No es la primera vez que las termas, uno de los principales atractivos turísticos de Ourense, quedan sumergidas bajo el Miño. Sin embargo, verlas tan cubiertas no es nada habitual.
🌊 Por supuesto, las Termas inundadas ayer noche, incluso las privadas de OUtariz.
— Gonzalo Pérez Jácome -Alcalde de Ourense- (@gonzalojacome) 2 de enero de 2023
Y ahora nos toca reparar las públicas en OUtariz, Muñoz y Chavasqueira
¡Vaya genios los del PP/PSOE con la ubicación!🤦🏼♂️
Vídeo de hoy del Miño en Oira pic.twitter.com/8W16cUOAKW
La imagen llamó la atención de numerosos vecinos que se acercaron a contemplar el paisaje. También, del alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jacomé, que grabó el ‘oleaje’ que se formó en la instalación.