Denuncian en A Coruña un posible caso de 'ecce homo' por la restauración de una virgen del siglo XIX


El arquitecto Alberto Fuentes-Valcárcel denuncia que la estatua ha sido objeto de un “repintado arbitrario”
La Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta de Galicia está investigando lo sucedido
SOS para que la Virgen de Chamorro de Ferrol no se convierta en un nuevo Ecce Homo
En A Coruña han saltado las alarmas por un posible nuevo caso de ‘Ecce Homo’, una restauración realizada por alguien no profesional que ha afectado a una obra de arte. En este caso es la Virgen del Carmen que está en la Iglesia Castrense de San Andrés, en A Coruña.
Fue el arquitecto Alberto Fuentes-Valcárcel quien denunció lo sucedido. “Fui a finales de verano o principios de otoño a la iglesia investigando la obra de Isidoro Brocos. Tenía curiosidad por verla de cerca, pero en ese momento no estaba esta Virgen del Carmen”. Su sorpresa fue cuando hace unos días lo avisaron de que la imagen estaba de nuevo en la iglesia, pero con un aspecto muy diferente. “Este viernes me llamaron y me avisaron de que estaba de nuevo la estatua, pero absolutamente repintada”, cuenta Fuentes-Valcárcel.
MÁS
Él defiende que la imagen, de 1882, estaba bien conservada. “Estaba en perfecto estado de conservación, la policromía era buena, probablemente tenía humo de las velas, que es lo que alega el cura, pero no estaba tan mal. Realmente creo que es un capricho de quien lo ha hecho. No nos gusta y vamos a repintarla. Y los feligreses al parecer no están muy contentos con el cambio”, asegura el denunciante.
Está convencido de que el trabajo lo ha realizado una persona no cualificada, pero a la que además, le pidieron más un cambio de imagen que una restauración. “Visto lo visto, no creo que se le pidiese una restauración, sino un repinte, que como tal no es tan malo, pero la pieza original se ha estropeado. Es como si queremos pintar por encima de la Venus de Milo, es una barbaridad”, afirma.
Los daños pueden ser irreparables
La obra, una talla de 1,60 metros del año 1882, es de Isidoro Brocos, que fue uno de los escultores más importantes de Galicia de finales del siglo XIX y principios del XX. Tras esta ‘restauración’, Fuentes-Valcárcel teme que no se pueda recuperar su aspecto original. “Depende de cómo se haya hecho el repinte, si se ha lijado la pintura previa se habrá perdido, si se pintó por encima a lo mejor hay suerte y aún está debajo. Habrá que verlo. Brocos tenía una forma particular de teñir las esculturas, jugaba con los barnices”.
Reconoce que el aspecto no es tan llamativo como otros casos que se han hecho famosos como el Ecce Homo de Borja, pero asegura que el daño sí es comparable. “El daño es el mismo exactamente, solo que en el caso del Ecce Homo el resultado es tan horroroso que a cualquiera le saltan las alarmas. En este caso hay que mirar fotos de antes para ver la diferencia”, subraya.
La Dirección Xeral de Patrimonio ya tiene la denuncia
En cuanto tuvo conocimiento de lo sucedido Alberto se puso en contacto con la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia. Ya les ha enviado un informe en el que detalla el cambio sufrido por la Virgen. La Consellería de Cultura ha confirmado que los técnicos están recabando toda la información necesaria para conocer los hechos.
Este arquitecto quiere que las autoridades tomen medidas para que no suceda lo mismo con el resto de las imágenes que hay en la iglesia. “Son siete figuras en total de Brocos. Eusebio da Guarda, que fue quien encargó que se reedificara el templo, le encargó la colección de estatuas a Brocos, que era el escultor más importante del momento”, explica Fuentes-Valcárcel.