El Tribunal Supremo permite a la papelera Ence permanecer en la ría de Pontevedra hasta 2073


El Supremo estima los recursos presentados contra las sentencias de la Audiencia Nacional
Considera que se pueden prorrogar concesiones anteriores a la Ley de Costas de 1988 si hay informes medioambientales favorables
Día clave para Pontevedra: el futuro de Ence, en manos del Supremo
El Tribunal Supremo avala que Ence permanezca en la ría de Pontevedra. Con esta decisión invalidan las sentencias de la Audiencia Nacional que habían anulado la prórroga concedida por el Gobierno a la papelera en 2016.
La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha estimado los recursos presentados por Ence y otras entidades contra las sentencias de la Audiencia Nacional que anularon la Resolución, de 20 de enero de 2016, de la Directora General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, que otorgó a ENCE una prórroga de 60 años de la concesión de ocupación de una franja de dominio público marítimo terrestre destinada a fábrica de pasta de celulosa en Pontevedra.
MÁS
Constan informes medioambientales favorables
La Sala considera que se pueden prorrogar las concesiones anteriores a la Ley General de Costas de 1988, como es el caso, siempre que consten informes medioambientales favorables. En el asunto analizado, constaban informes favorables de la Administración en esa materia.
O Tribunal Supremo estima o recurso de #ENCE e avala a prórroga da concesión para a súa fábrica en #Pontevedra https://t.co/8qoOwZLHBe
— TSXG (@TSXGalicia) 7 de febrero de 2023
La concesión a la fábrica pastera debería haber terminado ya, pero en 2016 el Gobierno de Mariano Rajoy la prorrogó 60 años más. Tres sentencias de la Audiencia Nacional declararon ilegal esa prórroga en julio de 2021 pero ahora, el Supremo ha estimado los recursos presentados contra esas sentencias.
Reacciones a favor y en contra
El contenido íntegro de las sentencias, que contarán con el voto particular de la magistrada Ángeles Huet, se conocerá en los próximos días. Pero ya han comenzado a producirse reacciones.
Miembros del comité de empresa de ENCE, que aguardaba con tensión la decisión del Supremo, se muestran “emocionados y aliviados” con la decisión. Explican que están a la espera de conocer los términos de la sentencia y analizarla pero destacan que lo importante es saber que podrán continuar en la ría de Pontevedra.
VICTORIA!!! 🔥🔥🔥 #ENCENOSECIERRA https://t.co/6e0aLpJ30A
— Proletario #ENCENOSECIERRA (@GZ_soviet) 7 de febrero de 2023
La compañía ha emitido un comunicado en el que expresa su “satisfacción ante esta decisión judicial”. Destacan que con esta sentencia “se despeja la incertidumbre sobre el futuro de esta instalación y de las 5.100 familias vinculadas a su actividad” y que aportan a la empresa “la seguridad necesaria para acometer sus planes de futuro en la biofábrica”.
Desde Ence celebran seguir formando parte “del futuro de Pontevedra y de Galicia” y anuncian que quieren contribuir “al desarrollo sostenible incluyendo y escuchando a todos”. “Queremos seguir escuchando la voz de todos, respondiendo a las inquietudes de nuestro entorno para, juntos, ser capaces de visibilizar todo lo que aportamos a esta comunidad", ha afirmado el presidente de Ence, Ignacio Colmenares, tras conocer el sentido de las sentencias del Tribunal Supremo. Aclaran que esta invitación al diálogo incluye “a los colectivos más críticos” con su actividad y anuncian que intentarán buscar puntos de encuentro.
⚠️MALAS NOTICIAS⚠️
— Greenpeace España (@greenpeace_esp) 7 de febrero de 2023
Nos comunican que el Supremo contradice a la Audiencia y permitirá que la papelera ENCE siga ocupando la ría de Pontevedra al menos hasta 2073 (!!!).
A la espera de valorar el texto definitivo y próximos pasos, LAMENTAMOS esta decisión.https://t.co/7AOkeXkas4
Precisamente desde el gobierno de la propia ciudad donde se ubica, Pontevedra, son muy críticos con la empresa. Rajoy fue nombrado ‘persona non grata’ en Pontevedra y la decisión de su Gobierno fue recurrida ante la Audiencia Nacional por el Ayuntamiento (gobernado por el BNG y el PSOE), por la asociación ecologista Greenpeace y la Asociación pola Defensa da Ría (APDR).