Una exposición muestra la conexión gallega de Einstein y otros 50 referentes universales


La exposición se inaugura este 7 de marzo y estará abierta hasta el 11 de junio en el Museo Centro Gaiás
300 piezas muestran la huella que Galicia dejó en la obra y vida de nombres destacados del último siglo
En ella se podrán ver desde fotografías de George Chevalier hasta un ‘chifre’ que inspiró al trompetista Miles Davis
¿Qué vinculación tienen Albert Einstein, Ernest Hemingway o Stephen Hawking con Galicia? El pasado ‘gallego’ de estos y otros referentes de la cultura universal sale a la luz en una muestra que se inaugura este 7 de marzo en Santiago de Compostela (A Coruña).
La exposición se llama ‘Detrás do espello’ y, a través de unas 300 piezas, la muestra recorre la huella que Galicia dejó en la vida y obra de 50 reconocidos nombres del mundo de las artes, de las ciencias o del pensamiento del último siglo.
MÁS
La mayor parte de esas piezas son documentos, carteles, fotografías, cartas o manuscritos. Pero también hay objetos simbólicos, como un ‘chifre’.
La exposición recuerda, por ejemplo, la llegada en barco a Vigo (Pontevedra) del novel de Física Albert Einstein en marzo de 1925, y sus anotaciones sobre la belleza de la ría. También la enorme expectación mediática que generó en 2008 la visita a Santiago de Compostela (A Coruña) del físico Stephen Hawking y su visita al municipio de Fisterra.
🪞 O espello reflicte a nosa aparencia, pero tamén nos interroga. Cando nos contemplamos na mirada dos outros revelamos olladas estrañas sobre a nosa identidade. Con este fío de lecturas desdobradas, Antón Reixa e Xosé Luís García Canido tecen o tapiz de #DetrásdoEspello... pic.twitter.com/lkJmQwzUEE
— Cidade da Cultura (@CidadedaCultura) 6 de marzo de 2023
El público podrá contemplar por primera vez piezas históricas como el ‘chifre’ que utilizaba José María Rodríguez, un afilador de Nogueira de Ramuín (Ourense) que en los años 50 fue grabado por el folclorista estadounidense Alan Lomax. Esa grabación, en la que se mostraba el instrumento, acabó inspirando al trompetista Miles Davis para su pieza The Pan Piper.
También forma parte de la selección de la muestra algunas de las primeras imágenes en color que se conservan de Galicia. Fueron tomadas en A Coruña, Padrón o Santiago de Compostela en 1917 por el fotógrafo francés Georges Chevalier para el proyecto del Archivo del Planeta.
Además, la muestra recoge fotografías históricas tomadas por otros grandes nombres de la literatura que visitaron Galicia, como Federico García Lorca, García Márquez, Cortázar o Graham Greene; trabajos audiovisuales firmados por Isabel Coixet, León de Aranoa o José Luis Cuerda; fotografías de Sebastiâo Salgado, Susan Meiselas, Cristina García Rodero o Anna Turbau, quien en los años 70 se internó de forma clandestina en el Hospital Psiquiátrico de Conxo y relató en imágenes las condiciones de las personas internadas.
El diario de Stefan Zweig, por primera vez en España
La exposición exhibe el diario original que escribió entre el 8 de agosto y el 1 de septiembre de 1936 el escritor austríaco Stefan Zweig. En el describe su llegada en barco a Vigo en 1936, 24 días después del golpe de Estado franquista.
En este documento, el escritor austríaco relata en primera persona cómo descendió del barco y recorrió las calles de la ciudad. Un paseo de pocas horas que le sirvió para comprobar cómo el fascismo tomara también España.
A @CidadedaCultura exhibe por vez primeira en España o diario manuscrito do escritor austríaco Stefan Zweig no que describe a súa visita a Vigo e augura o ascenso do nazismo en Europa
— Román Rodríguez (@RomanLalin) 2 de marzo de 2023
Teremos a oportunidade de contemplala na exposición #DetrásDoEspello, que inauguraremos o luns pic.twitter.com/HsXW9VCWFk
Aquel tiempo en Galicia le serviría para vaticinar el nazismo que devastaría posteriormente Europa y también fue la génesis de su libro más destacado, considerado una de las obras maestras de la literatura europea contemporánea: El mundo de ayer.
Es la primera vez que este manuscrito se exhibe en España.
Entrada gratuita hasta el próximo 11 de junio
Esta es la primera gran exposición que acoge la Xunta en el Museo Centro Gaiás en este año 2023. Está comisariada por el músico, actor, productor y director audiovisual Antón Reixa y por el comunicador y gestor cultural Xosé Luis García Canido.
La muestra se situará en la tercera planta del edificio y podrá visitarse desde este 7 de marzo hasta el próximo 11 de junio. La entrada es gratuita.