El juicio por el triple crimen de Valga se celebrará a puerta cerrada para no revictimizar a los niños

La jueza ha accedido a la petición de las partes para proteger a los menores
Este lunes se ha llevado a cabo la elección del jurado popular
Juicio por el triple crimen de Valga: una mujer, su madre y su hermana, con dos niños como testigos del tiroteo
Poco antes de las diez de la mañana llegaba a la Audiencia Provincial de Pontevedra el acusado, José Luis Abet. Lo hacía sin ocultar su cara y con aparente tranquilidad en medio de gran expectación mediática.
A continuación ha comenzado la elección del jurado popular, que tendrá en sus manos la decisión sobre el asesino confeso de su exmujer, su excuñada y su exsuegra, a las que disparó, presuntamente, en septiembre de 2019 en Valga (Pontevedra). Finalmente el jurado ha quedado conformado por siete mujeres y dos hombres, pero la selección se ha prolongado más de lo esperado por lo que, aunque estaba previsto que el acusado declarara este lunes, ha tenido que posponerse.
MÁS
En la agenda para esta primera jornada se contemplaba además la declaración de once testigos. Han estado esperando en el exterior de la Audiencia durante varias horas pero finalmente no han intervenido. Se han trasladado estas declaraciones para mañana martes, cuando habrá sesión de mañana y tarde.
El juicio será a puerta cerrada
Tras la constitución del jurado las partes han solicitado que la vista se celebre a puerta cerrada. Tanto la Fiscalía como la acusación particular y la popular, ejercida por la Fundación Amigos de Galicia, consideran que es una forma de evitar la revictimización de los dos menores, hijos del acusado y de Sandra Boquete, una de las víctimas, que además presenciaron el crimen. “Lo mejor es que se celebre a puerta cerrada para salvaguardar la integridad psíquica y moral de los niños”, ha explicado Manuel Martín, que representa a la familia de las víctimas. El abogado de la Fundación Amigos de Galicia, ha incidido en que "el informe del psicólogo fue claro en este sentido", ya que destacaba que "no era conveniente para el interés superior de los menores".
La jueza ha accedido a esta petición por lo que, a partir del martes, solo podrán estar presentes en la sala las partes personadas y el jurado.
No tendrá que declarar en el juicio el hijo mayor, que tenía siete años cuando sucedieron los hechos, sino que se proyectará la declaración que hizo poco después del crimen. Él y su hermano, que tenía 4 años, presenciaron cómo su padre disparaba a su madre, su tía y su abuela.
Se enfrenta a prisión permanente revisable
Durante toda la semana, pasarán por la sala de vistas unas 70 personas, entre testigos, guardias civiles, psicólogas, médicos forenses y peritos. La defensa del autor confeso del triple crimen no aporta ningún testigo, sino que son todos de las acusaciones.
José Luis Abet está acusado tres delitos de asesinato, un delito de tenencia ilícita de armas y dos delitos de lesiones psíquicas graves. Por estos hechos, se enfrenta a la pena de prisión permanente revisable.