‘Proyecto Polaroid’, más de 300 imágenes tomadas con la icónica cámara se exponen en primicia en A Coruña


La muestra se podrá visitar del 11 de marzo al 9 de julio en la Fundación Barrié
Se podrán ver trabajos de artistas como Andy Warhol o Robert Mapplethorpe
Resurge la fotografía analógica entre los jóvenes: "Es una guerra por conseguir película"
Fue toda una revolución y se convirtió en una cámara icónica. Sin ella no se podría entender la historia de la fotografía, porqe la Polaroid cambió por completo la forma de hacerlas. Se había acabado el esperar días o semanas desde que se dejaban las películas en un laboratorio hasta que se podía ver el resultado. Porque Polaroid es sinónimo de instantaneidad. La Fundación Barrié trae a A Coruña la muestra ‘Proyecto Polaroid: en la intersección del arte y la tecnología’, en primicia para España.
La exposición comprende más de 300 piezas con las que se abarca una producción artística que va desde la década de 1940 hasta nuestros días. Puede verse la obra de más de cien fotógrafos, junto con sus instrumentos de trabajo, el material y otros artefactos relacionados que hicieron posibles sus creaciones gráficas. Algunos de los nombres representados son: Andy Warhol, Robert Mapplethorpe, Ansel Adams, Dennis Hopper o Edward Steichen.
MÁS
La exposición Proyecto Polaroid 📸 llega este sábado, en primicia para España, a la @FundacionBarrie de A Coruña, con más de 300 piezas que son historia del arte y la fotografía.#VisitCoruna#ACoruñaesunMUST #ProyectoPolaroid pic.twitter.com/Zhux4w6m0I
— Turismo de A Coruña - Visit Coruna (@CorunaTurismo) 10 de marzo de 2023
Como destaca la organización, Polaroid sigue siendo “una marca que evoca innovación, utilidad, creatividad y calidad”. El carismático fundador de la empresa, Edwin H. Land, se identificaba con los científicos románticos de cien años atrás y estaba convencido de que su invento le prestaría un servicio a la humanidad de múltiples formas: en el trabajo, en el ocio, en las artes y en las ciencias.
Barbara Hitchcock, una de las comisarias de la muestra, explica que cuando Polaroid anunció que dejaba de fabricar sus películas, la gente empezó a comprarlas y muchos artistas las almacenaron para poder seguir trabajando con ella.
La historia de una mezcla entre arte y tecnología
La exposición no muestra solo fotografías instantáneas, además pueden verse prototipos, modelos, películas experimentales, dibujos técnicos y material relacionado con el lado más técnico. Porque la historia de Polaroid “puede analizarse desde varios sentidos: el científico y tecnológico, el industrial y comercial o el social y cultural”, subrayan desde la Fundación Barrié.
El apogeo de la marca fue en la segunda mitad del siglo XX. No solo la gente de a pie capturaba sus momentos más especiales, sino que los cineastas y los fotógrafos de moda utilizaban la Polaroid para hacer tomas de prueba. “También sirvió a los científicos para consignar sus observaciones y a la policía para documentar los lugares donde se había cometido un delito”, apuntan los organizadores.
Como ya avanza el nombre de la muestra, 'intersección del arte y la tecnología', se incluyen también artefactos “que evocan la interacción de arte, ciencia, tecnología y cultura”. La creatividad de fotógrafos y artistas se yuxtapone a la de científicos, ingenieros y técnicos. Según destacan en la Fundación Barrié, hubo una relación recíproca, “fueron los artistas los que ayudaron a configurar Polaroid, en tanto que ésta ejerció una fascinante influencia sobre aquellos y sobre la fotografía”.
Durante el tiempo en que la muestra esté abierta al público, la Fundación Barrié organizará actividades complementarias,como talleres didácticos para centros de enseñanza, colectivos de diversidad funcional y familias.