Galicia abre el plazo para que agricultores y ganaderos soliciten las ayudas de la PAC


El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este lunes la orden con las instrucciones
Los interesados podrán presentar sus solicitudes entre el 21 de marzo y el 31 de mayo
Se repartirán 217 millones de euros y se prevé que unos 25.000 productores soliciten estas ayudas
Los ganaderos y agricultores gallegos ya pueden solicitar las nuevas ayudas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes al período 2023-2027. El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes la orden de la Consellería de Medio Rural que regula la aplicación de los pagos.
Los productores gallegos podrán presentar la solicitud única desde este martes, 21 de marzo, hasta el próximo 31 de mayo, accediendo directamente con un certificado digital a la aplicación informática SGA o acudiendo a las distintas entidades colaboradoras.
MÁS
El presupuesto previsto para esta convocatoria se eleva hasta los 217 millones de euros. De ellos, 170 millones se corresponden con los pagos directos de la PAC y los 47 restantes con las medidas de desarrollo rural asimiladas al Sistema Integrado de Gestión y Control (ayudas a zonas con limitaciones naturales, agroambiente y clima, agricultora ecológica y para el mantenimiento de plantaciones forestales en tierras no agrícolas).
Ayudas a la agricultura ecológica
Medio Rural destaca que el presupuesto de esta campaña es superior al de la pasada por el incremento impulsado en las ayudas a la agricultura ecológica. De forma consensuada con las organizaciones profesionales agrarias, se aprobó un presupuesto de 45 millones de euros para el período completo de la PAC.
También se incrementan las ayudas para la extensificación de las explotaciones ganaderas hasta llegar a los 13,65 millones de euros, que incluye un complemento para el pastoreo en ayuntamientos con presencia del lobo.
En esta campaña, al igual que en la anterior, los interesados podrán descargar diferentes aplicaciones electrónicas para informarse sobre las ayudas de la PAC, consultar sus solicitudes, hacer alegaciones y mismo realizar fotografías georreferenciadas cuando sea necesario para completar alguno de los procesos precisos para la concesión de las ayudas.
Se prevé que unos 25.000 agricultores y ganaderos soliciten estas ayudas, que gestiona el Fondo Galego de Garantía Agraria (Fogga) y que son de gran interés para el sector primario.
Novedades campaña de la PAC 2023
Las principales novedades de la nueva convocatoria de la PAC con respecto al período anterior son la introducción de ecorregímenes, compromisos anuales y voluntarios que implican que alrededor del 25% de las ayudas irán encaminadas para un conjunto de prácticas beneficiosas para el medio ambiente.
Entre ellas se incluyen el pastoreo en extensivo, el mantenimiento de pastos, la rotación de cultivos, la agricultora de conservación, las cubiertas vegetales y las superficies destinadas a la biodiversidad.
También se incluye un pago redistributivo, complementario a la ayuda básica a la renta para la sustentabilidad para las primeras hectáreas de cada explotación, destinado a favorecer la redistribución de ayudas para las pequeñas y medianas explotaciones, en su mayoría de carácter familiar y profesional.
Además, también destacan las ayudas específicas para los agricultores jóvenes a través del pago complementario de las ayudas directas y los fondos destinados a impulsar la primera instalación.
Por último, otra de las novedades reside en que las mujeres que se instalen al frente de una explotación agraria percibirán un 15% adicional en el complemento de la ayuda a la renta que reciben los jóvenes.