El Hospital de Ourense destruye un tumor óseo a una niña de 14 años congelándolo


A través de esta técnica, llamada crioablación, eliminan el tumor de forma mínimamente invasiva
El Complejo Hospitalario Universitario de Ourense posee una amplia experiencia en su aplicación
Pero es la primera crioablación que realizan a un tumor óseo en una paciente en edad pediátrica
Una innovadora técnica mínimamente invasiva, denominada crioablación, ha permitido destruir por congelación un tumor óseo a una menor de 14 años en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO).
La intervención consiste en quemar con frío extremo el tumor a través de un catéter. No es una técnica nueva. De hecho, el Universitario de Ourense posee una amplia experiencia en la aplicación de la crioablación. Es el hospital de España con mayor número de intervenciones de este tipo en tumores renales. Unos 60 al año.
MÁS
La vida sin temblores de Elena tras una novedosa terapia en Santiago: “Hasta ahora no podía beber sola”
Intervención pionera en España: un menor es trasplantado en A Coruña tras dos meses conectado a un corazón artificial
Salvar a una niña del Congo que tenía una llave en el pulmón, un nuevo éxito del ‘doctor de los récords’
Pero la de esta adolescente ha sido la primera crioablación aplicada a un tumor óseo en una paciente de edad pediátrica que se realiza en este centro. Tenía un osteoma osteoide, un tumor óseo benigno pero doloroso, normalmente de pequeño tamaño y con limitada capacidad de crecimiento. Suele aparecer en las extremidades inferiores, aunque también puede hacerlo en la columna vertebral.
Se trata de un tumor de escasa frecuencia, que se desarrolla en la edad pediátrica o poco después, y que en la actualidad representa el 5% de los tumores óseos y el 11% de los tumores benignos de huesos.
Una pequeña incisión en la piel
La crioablación percutánea tumoral es una técnica mínimamente invasiva que permite eliminar el tumor a través de una pequeña incisión en la piel (percutánea) por la que se introduce una sonda en el interior del tumor.
Una vez que la sonda está en la localización deseada, se aplica en el tejido tumoral gas Argón a bajísimas temperaturas, pudiendo llegar a los -80 grados, lo que destruye el tumor por congelación, sin riesgos para el tejido circundante y con una altísima precisión, gracias a su guiado radiológico con un tomógrafo espectral.

“La crioablación tiene un papel emergente en el tratamiento de las metástasis óseas y los tumores óseos primarios como el osteoma osteoide. Esta técnica permite la destrucción por congelación del tejido tumoral, mediante la aplicación con gran precisión de temperaturas tan bajas que provocan la muerte celular”, indican desde el hospital ourensano.
En este caso, la intervención fue realizada por los radiólogos Amad Abu-Suboh, José Manuel Fernández, Manuel Trillo y Pablo Gómez, y junto a ellos participó uno de los referentes a nivel nacional, José Antonio Narváez, jefe clínico de la sección de Radiología Músculo-esquelética del Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Universitario de Bellvitge.
Tiempo de recuperación menor
Con tan solo una pequeña incisión en la piel, el tiempo de recuperación es mucho menor que el de una cirugía convencional. La mayoría de los pacientes pueden ser atendidos con un ingreso hospitalario corto, que no supera las 48 horas. Es el caso de la adolescente intervenida esta semana en el centro hospitalario ourensano.
Pese a ser una técnica novedosa, existe ya la evidencia científica de su indicación no solo en tumores renales y óseos, sino también para el tratamiento de tumores de pulmón, de próstata, de mama y hasta en tumores de partes blandas, en ocasiones no solo con intención curativa, sino como procedimiento previo a una cirugía, disminuyendo el volumen del tumor.