La Xunta de Galicia propone que el curso escolar arranque el 8 de septiembre y acabe el 20 de junio


La Xunta ha enviado un borrador a los sindicatos, que se sentarán en la mesa sectorial el 18 de abril
La propuesta fija el Día do Ensino el jueves 7 de diciembre
Abre el plazo de matrícula para las guarderías de la Xunta, que serán 100% gratuitas
La Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades ha enviado a los sindicatos su propuesta de calendario escolar para el curso 2023/2024, que vuelve a recoger que todas las etapas --Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP-- arrancarán y concluirán a la vez las clases: del viernes 8 de septiembre al jueves 20 de junio, ambas fechas incluidas.
Las únicas excepciones, como viene siendo habitual, serán 2º de Bachillerato, ya que el fin del período lectivo dependerá de las fechas de la Avaliación para o Acceso á Universidade (ABAU); y las enseñanzas de régimen especial, que empezarán terminarán el 28 de junio.
MÁS
Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de los alumnos: "Lo dejo, me estoy amargando la vida"
Los futuros maestros de Primaria se formarán en diversidad afectivo-sexual
Abrir los colegios en días no lectivos: ¿un 'aparcaniños' o una forma educativa de protección social para ellos?
Así figura en el borrador remitido a las organizaciones representadas en la Mesa Sectorial --CIG, UGT, CCOO, ANPE y CSIF--, que se reunirá el 18 de abril para abordar el calendario.
Períodos de fiesta
De acuerdo con el documento, recogido por Europa Press, en la propuesta las vacaciones de Navidad serán del viernes 22 de diciembre al viernes 5 de enero, de forma que los alumnos se reincorporarían el lunes 8. Además, las de Carnaval serán del lunes 12 al miércoles 14 de febrero y la Semana Santa irá desde el lunes 25 de marzo al lunes 1 de abril, que tampoco habrá clase.
Aparte de estos períodos, la Xunta ha fijado el Día do Ensino para el jueves 7 de diciembre, entre los festivos del miércoles 6 y el viernes 8. Además, los colegios e institutos tendrán libertad para escoger uno o dos días en caso de que alguno de los festivos locales caiga en jornada no lectiva. Los centros deberán remitir sus propuestas a la Administración autonómica antes del 20 de octubre.
Clases hasta el 20 de junio
En cuanto a las evaluaciones, la propuesta de calendario escolar vuelve a establecer que el alumnado --a excepción de 2º de Bachillerato-- tiene "el derecho y la obligación" de asistir a las clases hasta el 20 de junio incluido.
De este modo, en la misma línea que este curso 2022/23 después de que la Xunta acometiese una modificación del calendario a mitad de año, no se continuaría con la experiencia derivada de la Lomloe que preveía una tercera evaluación parcial en una fecha diferente a la final.
En este contexto, y siempre con la obligación de que haya clase hasta el 20, el borrador remitido a los sindicatos da libertad a los centros para poder poner una tercera evaluación parcial para ESO a partir del 13 de junio y para 1º de Bachiller y de ciclos básicos a partir del 10.
En lo que respecta a los exámenes de recuperación, para 1º de ciclos básicos y de Bachiller, serán del 18 al 20 de junio, mientras que para 2º las fechas estarán condicionadas a las de la ABAU.
A partir del viernes 21 de junio de 2024, el cuerpo docente se dedicará a elaborar las actas de evaluación y otros documentos que correspondan, con la obligación de permanecer en los centros hasta el día 28.
Período de adaptación
En contraposición la postura de los sindicatos, la Xunta vuelve a fijar un período de adaptación para 4º de Educación Infantil que garantizará "en todo caso" la "atención a tiempo completo" de los niños cuyas familias o representantes legales así lo soliciten.
De tal modo, los centros podrán optar por una incorporación gradual del alumnado "que no se prolongará más allá del día 15 de septiembre de 2023". Eso sí, se tendrá en cuenta la escolarización previa de los niños en la etapa de 0 a 3 años, la existencia de hermanos matriculados en el mismo centro, así como las necesidades familiares.