'Galiverso sumergido', la realidad virtual que descubre los tesoros del fondo marino gallego


El Museo Centro Gaiás ha inaugurado este miércoles una experiencia virtual por los fondos marinos gallegos
Los visitantes podrán montarse en un batiscafo y sumergirse entre delfines, ballenas o sardinas
También podrán contemplar los restos de la batalla de Rande y otros pecios hundidos en las rías
Montarse en un batiscafo y contemplar desde una gran variedad de peces hasta los fondos de las bateas dedicadas al cultivo del mejillón. Eso es lo que permite ‘Galiverso sumergido’, una nueva experiencia de realidad virtual que ya puede disfrutarse en Santiago de Compostela (A Coruña).
Hasta 18 inmersiones en los fondos marinos gallegos y tres meses de diseño de animación virtual han hecho posible este viaje único que permitirá a los visitantes descubrir el patrimonio oculto que hay bajo las aguas.
MÁS
La exposición sobre Steven Meisel, impulsada por Marta Ortega en A Coruña, rebasa los 100.000 visitantes
Una nana, una gaita y las olas de la playa del Orzán: el vínculo de Picasso con A Coruña, en una exposición
Una exposición muestra la conexión gallega de Einstein y otros 50 referentes universales
A través de unas gafas de realidad virtual, podrán observarse los fondos marinos, sumergirse entre una gran variedad de peces (se han recreado hasta 35.000 especies), contemplar ballenas y delfines y conocer el ecosistema que alberga el pecio del Achondo, un pesquero vasco hundido cerca de las Cíes.
Tecnología y arqueología submarina
Para la captura de las imágenes submarinas, los profesionales trabajaron durante 12 jornadas, muchas de ellas en condiciones de poca visibilidad y a una profundidad de hasta 38 metros, obteniendo fotogrametría de alta precisión de más de 200 metros cuadrados del fondo marino.
🌊⚓️ Chega «#Galiverso somerxido»! Unha viaxe única para descubrir o noso patrimonio oculto baixo as augas. Desde o #MuseoGaiás, montados nun batiscafo e coa axuda das lentes de realidade virtual, exploramos o fondo mariño, aprendendo sobre a fauna e o patrimonio mergullado 👇🧵 pic.twitter.com/olAJE4ZFV7
— Cidade da Cultura (@CidadedaCultura) 5 de abril de 2023
Además, diseñaron una cámara 360º con carcasas especiales para la grabación en estéreo que permitiese recrear en el montaje el efecto tridimensional de la visión humana.
Ya en tierra, el trabajo consistió en modelar y animar el comportamiento, hábitat y apariencia de las especies marinas que viven en aguas gallegas, creando un ecosistema virtual con un elevado grado de realismo.
El equipo de Maxina, una empresa dedicada al desarrollo de experiencias de realidad virtual, fue el responsable de hacer que ballenas, pulpos, delfines, bosques de algas, plumas de mar y un banco de 35.000 sardinas habiten dentro del ‘Galiverso sumergido’.
¿Qué tesoros ocultos se pueden descubrir?
En el apartado arqueológico, especialistas del Museo do Mar de Galicia y del Museo Massó colaboraron en la recreación del cañón de uno de los barcos hundidos en la batalla naval de Rande, en la ánfora que nos revela la importancia del transporte marítimo de mercancías ya desde la época romana, o del astrolabio con el que los marineros se orientaban estudiando la posición de las estrellas antes de que se desarrollasen los sistemas actuales de guiado de satélite.
Gracias a la realidad virtual, las personas visitantes pueden interactuar con estos tesoros recuperados de los fondos marinos y observarlos al mínimo detalle.
Entrada gratuita con reserva previa
El ‘Galiverso sumergido’ puede visitarse de manera gratuita desde este miércoles en el Museo Centro Gaiás. La experiencia es accesible a partir de los 10 años de edad y es necesario reservar previamente plaza a través de ataquilla.com o en el Museo Centro Gaiás.
La sala dispone de seis sillas, cada una con su equipo de realidad virtual, y la exploración se realiza de forma simultánea. Una narración (en gallego, castellano o inglés) acompaña el viaje, ofreciendo instrucciones sobre el funcionamiento del batiscafo y explicaciones de la fauna, la flora, objetos y lugares que se pueden ver en el fondo marino.
Podrá visitarse de martes a viernes de 16.00 a 20.00 horas; y los sábados, domingos y festivos de 11.000 a 14.30 y de 16.00 a 20.00.